Economía

La inflación de los alimentos a través del turrón Suchard: así sube la cesta de la compra

La inflación aumenta y, con ella, la cesta de la compra por eso muchos hogares españoles descartarán el chocolate estas Navidades.

La inflación de los alimentos a través del turrón Suchard: así sube la cesta de la compra

El precio de los alimentos ha aumentado con respecto a otros años y hacer la compra se está convirtiendo en una dura tarea para muchos españoles. Ahora, que ya se empiezan a ver nuevos productos en los supermercados con la llegada de la Navidad, nos damos cuenta de que alimentos como el turrón ha aumentado su valor hasta un 25 % en comparación con el año pasado.

Por qué han subido los precios

Eurostat, oficina de estadística comunitaria, publica las cifras totales de inflación con carácter mensual y la zona euro presenta una inflación general del 2,1 % en alimentos, en agosto la cifra alcanzó el 3,2 %. Los expertos del Banco Central Europeo (BCE) aseguran que "para poder comer, los consumidores europeos pagan aproximadamente un tercio más que antes de la pandemia". España sufrió una subida del 34 %, una cantidad que se encuentra en la media con respecto a otros países.

Los expertos financieros expresan: "Cuando la gente va al supermercado, muchos se sienten más pobres que antes del aumento repentino de la inflación que siguió a la pandemia. Uno de cada tres se preocupa por poder permitirse los alimentos que quisiera comprar. Y esto es más que una simple sensación: los precios de los alimentos se mantienen obstinadamente altos".

El aumento del precio de los alimentos llega a finales de 2022 coincidiendo con la invasión rusa a Ucrania. Esta guerra desató la subida del coste de la energía —del gas, especialmente— y de los fertilizantes; motivo por el que el precio de la comida también aumentó.

Ahora, la explicación de que da el BCE de por qué la cesta de la compra sigue encareciéndose se centra en varios motivos: el aumento de los costes laborales, la menor productividad del sector agrícola, el crecimiento de la demanda en mercados emergentes o los fenómenos climáticos extremos, como la sequía en el sur de España en 2022 y 2023 que provocó el encarecimiento del aceite de oliva. También explica la subida del café o del cacao y es que se debe a condiciones meteorológicas adversas en países que exportan estos productos como la Costa de Marfil.

Qué pasará con el turrón Suchard en 2025

Es una realidad que algunos productos han subido sus precios más que otros, como es el caso de la carne de vacuno, ave y cerdo que ha aumentado un 30 % en comparación con 2019. En cambio, hay otros productos que se han encarecido mucho más: la leche ha aumentado un 40 %, la mantequilla un 50 % en comparación a la prepandemia. El café, el aceite de oliva, el cacao y el chocolate son cuatro productos con un valor que se ha disparado por encima de los alimentos anteriores.

El BCE recuerda que "todos tenemos que comer, pero los precios de los alimentos son aún más importantes para los hogares con ingresos más bajos, para quienes poner una comida en la mesa todos los días consume una mayor parte de sus ingresos". ¿Estas personas podrán comprar alimentos navideños este año?

Pues bien, el turrón de la conocida marca Suchard está compuesto por cacao, leche, chocolate y frutos secos; principalmente. Los tres primeros alimentos son de los que más han subido con el paso de los años desde la guerra rusa y la pandemia.

Podemos ver cómo en cinco años ha aumentado un 88 % su valor. En 2020 la tableta de turrón se podía comprar a 2,99 euros, ahora esto es impensable. En 2024 su precio ya era de 3,99 euros y este año subirá un euro más. Por lo que las familias que anden más justas de dinero no podrán permitirse gastarse cinco euros en chocolate ni turrón, así las famosas bandejas llenas de dulces navideños no contarán con estos chocolates de tan alto valor.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar