Ahora que comienza la Navidad, son muchos los que se pasan con los polvorones y en enero se ven con varios kilos de más. Los excesos en épocas navideñas, se convierten en uno de los primeros quebraderos de cabeza del año, muchos optando por proponerse para el año nuevo, apuntarse al gimnasio y comer sano (otra cosa es que se cumpla).
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Sin embargo, aunque es verdad que nuestra alimentación es la principal culpable de nuestro peso, también hay otros muchos factores que influyen en nuestro metabolismo más de lo que pensamos. A continuación te dejamos con algunos de ellos:
1 El estrés
También denominada como enfermedad silenciosa, altera el funcionamiento de nuestro cuerpo sin que nos demos apenas cuenta. El ritmo frenético de vida que llevan algunos hace que nuestro organismo comience a prepararse para un esfuerzo y nos pida comer glucosa para obtener la energía suficiente, por lo que solemos caer más facilmente en tentaciones dulces. Las navidades pueden llegar a ser una época estresante para algunos.
2 La menstruación
El aumento de peso en los días previos a la regla y durante los días de sangrado, se debe a la retención de líquidos, uno de los síntomas más comunes del periodo premenstrual. La mayoría de mujeres suman entre medio y dos kilos durante en periodo premenstrual y menstrual. Si la regla te coincide con el inicio de la dieta, no desesperes si no bajas los kilos previstos.
3 Altos niveles de insulina
Tras la Navidad, la vuelta al trabajo y a la vida normal, puede hacer que aumente tu producción de insulina, debido a un peor estado de ánimo, la actividad y el estrés. Esto hace que también aumente tu nivel de azúcar en sangre. Si ingieres más calorías de las que necesitas, las células recibirán más glucosa de la necesaria y la que no usan se almacenarán en forma de grasa.
4 Las emociones
Las fiestas son una época triste para muchas personas. Esto puede llevarte a comer más como mecanismo para sentirte mejor. Sin embargo, la comida no es una solución para un estado de ánimo. Si tiendes a comer cuando te encuentras triste o deprimido, lo mejor es que acudas a un profesional de la psicología para controlar y poner solución a ciertos problemas.
