No hay ningún documento en Madrid que informe de cuántas viviendas existen con la placa franquista del yugo y las flechas. En Puente de Vallecas, donde quedan varios edificios con esta insignia, los vecinos han hablado para eliminarlas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
En el Pleno de la Junta Municipal se aprobó el mes de septiembre la propuesta del PSOE que, dando voz a los vecinos, propuso que por parte del Ayuntamiento se aplique la ley de Memoria Histórica y se retiren estas placas.
La placa, que reza que las viviendas que cuenten con ella son de protección oficial, y cuya mayoría se colocaron entre 1950 y 1960, tiene impreso en ella un símbolo franquista.
La nueva ley
La nueva ley dice que los propietarios privados deben retirar estos símbolos o que, en caso contrario, se retirarán las subvenciones o ayudas públicas que reciban. El Gabierno ha decidido realizar un inventario del número de fincas que tienen placas como estas en la zona de Puente de Vallecas.
Por otro lado, el Consistorio ha parado el cambio de 52 placas del callejero con restos franquistas esperando la resolución judicial de los recursos presentados contra la modificacion de tres nombres: General Millán Astray, Hermanos García Noblejas y General Asensio Cabanillas.