Mercadona realiza puntualmente cambios en sus establecimientos con el objetivo de adaptarse a las tendencias del mercado y, con ello, alinearse con las demandas de los clientes que acuden a sus tiendas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
En el marco de esta política, la cadena valenciana de distribución ha desarrollado un proyecto piloto que está ejecutando en algunos establecimientos y que prevé transformar por completo la compra.
La firma está cambiando uno de los departamentos más importantes de sus tiendas, la pescadería. En el mostrador de venta asistida, se podrá comprar el pescado salvaje de lonja, mientras que el pescado de piscifactoría se venderá en formato de bandeja en estanterías, que en este nuevo concepto ganan peso.
De este modo, se busca ofrecer el pescado ya limpio y preparado en las bandejas en las estanterías, según explica Mercadona, para evitar "colas en la sección y facilitar la preparación en casa en el mínimo tiempo", según publica el portal especializado en el sector FoodRetail.
La pescadería de la cadena de supermercados tomaría un aspecto más parecido a otras secciones de la cadena, por ejemplo, la carnicería o charcutería, en las que se aporta un mayor protagonismo a las secciones con productos para llevar.
Pescado
El Ministerio de Agricultura explica, en sus últimos datos, que el consumo de pescado ha descendido durante los últimos años, concretamente, desde los 27,2 kilos por persona en 2013, hasta los 18,53 kilos actuales.
El cambio de la venta en mostrador a las bandejas también prevé una mayor durabilidad de los productos, puesto que permite su consumo hasta seis días después de su compra, a diferencia del otro modelo.
Por el momento, se trata de un concepto que se está implementando en pruebas, a la espera de conocer si se extiende a más establecimientos de la cadena de supermercados, mientras tanto, se busca conocer las opiniones de los clientes.