Tecnología

Auriculares inalámbricos: ¿Pueden causar cáncer?

Se está estudiando el alcance para la salud de los auriculares inalámbricos y una especialista nos aporta algunos consejos para nuestros oídos.

Auriculares inalámbricos: ¿Pueden causar cáncer?

El mundo actual está brutalmente conectado a la red, enganchado con las nuevas tecnologías y los avances son cada vez mayores, lo que provocan que nuestra vida sea más sencilla porque está es la finalidad con la que se crean, con la de ayudarnos, pero ¿es esto siempre así?

Es una realidad que las nuevas tecnologías están diseñadas para hacernos la vida más cómoda, por eso aparecen herramientas como Chat GPT. Sin embargo, hay algo de lo que nadie habla y es de los efectos nocivos que pueden tener para la salud, que son muchos. Se ha observado que los auriculares inalámbricos emiten radiación que podría dañar nuestro cerebro.

¿Por qué los cascos pueden radiar nuestro cerebro?

Los auriculares inalámbricos (los que no están conectados por cable) emplean Bluetooth, una herramienta que permite que nuestros cascos se conecten con el dispositivo que elijamos, ya sea un ordenador o un móvil. El Bluetooth genera un campo electromagnético (energía invisible que transmite datos a corta distancia), este campo emite radiación de radiofrecuencia. Son niveles muy bajos y se ha demostrado que no provocan daños visibles en las personas.

Los auriculares inalámbricos se han popularizado entre la población
Los auriculares inalámbricos se han popularizado entre la población Pexels

Cancer Research UK realizó un estudio en el que se afirmaba que estos cascos no provocan daño en los seres humanos, en 2019. Pese a ello, en 2025 se sigue estudiando porque se cree que algún tipo de daño podrían llegar a provocar, aunque no hay ninguna certeza.

Cancelación de ruido

Claire Benton es la presidenta de la Academia Británica de Audiología y asegura que los cascos con cancelación de ruido son beneficiosos porque ayudan a proteger la audición. Esto es así por una simple cuestión de lógica y es que al aislar el sonido que nos interesa, no es necesario escuchar con volumen alto.

Benton para el Otro Lado de la Historia aclara: "Dale descanso a tus oídos, mantén el volumen bajo a un nivel seguro, porque la tentación sigue siendo subirlo. A algunas personas les gusta mucho la música alta, y sabemos que es muy peligroso si se escucha demasiado tiempo. Ochenta y cinco decibelios (db) durante ocho horas es lo que la normativa [oficial] establece como seguro, sin protección auditiva".

Los 85 decibelios es lo correcto, aunque en un concierto o festivales esta cifra aumenta. En estos casos, se recomienda usar tapones que cancelen el ruido y siempre colocarlos con cuidado para proteger el canal auditivo. Con estas recomendaciones te puedes librar de alguna consecuencia negativa en tus oídos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar