Noticias

Agosto de 2025: El mes con más anomalías de la historia, según la AEMET

La AEMET asegura que el mes con más anomalías es este agosto de 2025 y que, en general, estamos hablando del segundo año más caluroso.

Agosto de 2025: El mes con más anomalías de la historia, según la AEMET

La ola de calor que hemos dejado hace pocos días atrás se considera la ola más intensa desde que se tiene constancia de los registros en España. En 2025, se ha observado una anomalía de 4.6 ºC y supera al verano que había sido más intenso de calor con un 4.5 ºC en julio de 2022, según los datos de la AEMET.

¿Qué quiere decir la AEMET con anomalía?

La AEMET se refiere a "anomalía de la ola" para destacar la intensidad a la que llega la ola de calor, es decir, cuantifica cuánto alcanzan las temperaturas máximas en base a unos umbrales de ola de calor.

Los registros de la AEMET aclaran que en el territorio español ha habido en total 77 olas de calor, pero solo seis han tenido una anomalía de 4 ºC o más y cinco se han producido en los últimos seis años.

Datos de la AEMET

Este agosto de 2025, se considera que ha habido 16 días consecutivos de intenso calor. Los 20 primeros días del mes han hecho que sea el agosto más cálido desde 1961. Además, el período del 8 al 17 del mes, constituyen los diez días consecutivos más calurosos desde 1950, según los datos de la AEMET.

Temperatura media en España
Temperatura media en España AEMET

El lado malo de tener tantos días de calor extremo es que peligra la salud de las personas más vulnerables y que aumenta el riesgo de incendios, como ya lo estamos sintiendo en el país.

Estas temperaturas tan elevadas han desatado que a partir del día 18 de este mes el clima cambie. Nos encontramos con unos grados por debajo de lo esperado en verano. Las temperaturas están volviendo a subir, alcanzando los 34 ºC en varias comunidades, pero habrá un nuevo descenso en los últimos días del mes.

La AEMET asegura que este año ganan los días cálidos frente a los fríos. Predomina un marzo muy frío y un mayo normal; el resto se consideran cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos.

Si nos centramos en todos los meses que llevamos de año, se puede afirmar que es el segundo año más cálido, por delante iría el año pasado. Los últimos cuatro años han sido parecidos en cuanto al calor, 2020 y 2017 también, el resto de años se alejan de estas anomalías de la ola.

Cada verano no tiene que ser más cálido que el anterior, pero las cifran así lo van demostrando años tras año sin tregua; la AEMET lo tiene claro, las claves son: "adaptación y mitigación del cambio climático".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar