Economía

Adiós pensionistas: el nuevo plan del Gobierno para que vuelvan a trabajar en España

El Gobierno está preparando un real decreto que permitirá regularizar la jubilación flexible en España para determinados colectivos.

Adiós pensionistas: el nuevo plan del Gobierno para que vuelvan a trabajar en España

Adiós a los pensionistas en España. La Seguridad Social ha organizado un nuevo encuentro entre empresarios y sindicatos en la mesa de diálogo social en la que se ha abordado el futuro de las pensiones en nuestro país y la posibilidad de reducir el número de jubilados en España.

El objetivo es regularizar la denominada jubilación flexible, que contempla que el trabajador ya retirado pueda volver a trabajar parcialmente durante un tiempo, en el que tendrá la oportunidad de compatibilizar el sueldo con una parte de su pensión.

De este modo, la medida permitiría regresar al mercado laboral a muchos jubilados que, tras la retirada, puedan cambiar de opinión. Una acción que se produce entre debates sobre la viabilidad del actual sistema de pensiones y la posibilidad de extender los años de cotización y retrasar la retirada de los trabajadores incluso a los 70 años.

Incentivos para jubilados forzosos

En todo caso, se contemplan incentivos a aquellos jubilados que puedan plantearse una vuelta temporal al mercado de trabajo. Como contraprestación, se plantea un leve aumento de las pensiones para aquellos trabajadores que se hubieran jubilado de manera anticipada, por recorte de la pensión cuando dicho proceso ocurre tras un despido.

El Gobierno quiere regularizar la jubilación flexible en España
El Gobierno quiere regularizar la jubilación flexible en España Envato Elements

Esta medida supone un cambio respecto a los primeros borradores, que no planteaban ninguna mejora de las pensiones o incrementar los complementos por haber demorado la jubilación. Los sindicatos presionaron para lograr un cambio en esta posición, aunque la Seguridad Social solo lo acepta por el momento en los casos de jubilación anticipada forzosa.

La Seguridad Social tiene ahora sobre la mesa valorar todas las aportaciones realizadas por empresarios y sindicatos. El objetivo es volver a presentar un borrador de la medida legal para regular este tipo de modalidad de jubilación, que se abordará en la siguiente reunión en la mesa de diálogo sobre las pensiones. Se espera que la propuesta entre oficialmente en vigor cuando haya pasado un plazo de tres meses tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Otro de los aspectos de la medida es el porcentaje mínimo de jornada de los jubilados para regresar al trabajo. Se contempla en estos momentos una parcialidad de entre el 40% y 80%. Desde ahí, si la jornada se situase entre el 60% y 80%, se recibiría una pensión proporcional incrementada en el 20%. Si se vuelve a una jornada de entre el 40% y 60%, se reduciría al 10%. Los sindicatos, sin embargo, los sindicatos reclaman jornadas inferiores al 40% a tiempo completo, algo que se plantea la Seguridad Social, así como incrementar al mínimo del 20% el complemento que se recibe en la pensión.

Otra cuestión son los autónomos, ya que se contempla la medida para trabajadores por cuenta ajena. El borrador inicial permitía que fueran incluidos, aunque no podían haber estado inscritos en el régimen especial del colectivo (RETA) durante cinco años antes de su jubilación. El Gobierno se estudia ahora a cambiar este criterio para incluirlos en la medida. Inicialmente se planteó una mejora de la pensión del 20% que podrían compatibilizar con sus ingresos mientras durase la jubilación flexible. Los sindicatos han reclamado que también se aplique para ellos las mejoras de los trabajadores por cuenta ajena.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar