La cadena de tiendas de moda Mulaya, conocida popularmente como el 'Zara chino', se encuentra en pleno proceso de expansión por España, con aperturas destinadas a su total implantación en el país.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La enseña desembarca ahora en Galicia, donde ha escogido la primera ciudad para inaugurar su primer establecimiento. Se trata de Vigo, donde abrirá una sucursal en la zona comercial de Príncipe-Urzáiz.
De este modo, se amplía su expansión en España, donde ya cuenta con tiendas en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Murcia, Andalucía o Castilla y León.
Implantación en España
Mulaya, conocido como el 'Zara chino', da un nuevo paso en su implantación territorial. La firma abrió su primer establecimiento en 2005, en la calle Trafalgar de Madrid, aprovechando entonces la popularización de los bazares chinos en los consumidores.
La marca fue fundada por la empresaria Lisa Bao, que creó esta sociedad de moda en compañía de su marido, Quinghua He y su hermana, Eva Bao. La compañía ha experimentado un destacado crecimiento de la mano de socios franquiciados, principalmente de la comunidad de los Bao, una decena de familiares y parientes de los socios fundadores.
La fundadora mantiene un papel especialmente discreto y no es habitual que aparezca en los medios de comunicación. Su modelo de negocio tiene como principal referente a la española Zara y mezcla el modelo de distribución de la moda 'low cost' de la enseña española con la capacidad empresarial y producción a bajos precios de China.
La firma ofrece prendas en diversos sectores como la moda casual, de fiesta, accesorios o bisutería para mujeres, con precios que no suelen superar los 30 euros. Todos llegarán a la nueva tienda de Galicia, donde también incluirá artículos de su marca hermana Ameè, lanzada en 2019, que ofrece una colección más atemporal y sofisticada.