El virus respiratorio sincitial (VRS) es una enfermedad similar a un resfriado, aunque en algunas ocasiones puede llevar a infecciones pulmonares graves y se trataba de la primera causa de hospitalización de los más pequeños. Un estudio estimó que alrededor del 26 % de los bebés quedaban infectados en el primer año de vida, necesitando hospitalización el 2 % y requerían de cuidados intensivos el 0,1 %.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Esta afección conocida también como bronquiolitis se manifestó, hace pocos años atrás, en cantidades grandes de recién nacidos. El Hospital de Sant Pau en Barcelona afirmaba que hubo una avalancha de bebés en época de lactancia con síntomas de bronquiolitis y que "hubo bebés que pasaron días aquí a la espera de una cama libre. Estábamos todos los hospitales saturados", explicaba un coordinador del hospital.
Una vacuna ha conseguido acabar con esta situación
La Agencia Europea del Medicamento aprobó un nuevo fármaco, a finales de 2022, que había dado buenos resultados evitando que los bebés quedaran contagiados del VRS, este nuevo medicamento es nirsevimab. No se trata de una vacuna tradicional, sino que es un anticuerpo monoclonal, es decir, una proteína creada en un laboratorio que actúa contra el virus como lo haría un anticuerpo generado de manera natural por nuestro organismo.
En octubre de 2023, España fue uno de los primeros países a nivel mundial que recomendó la vacuna para todos los recién nacidos para conseguir una inmunización masiva. Pues así se hizo y el experimento ha dado muy buenos resultados. A nivel nacional, todos los bebés empezaron a ser vacunados y las hospitalizaciones disminuyeron una cuarta parte. El impacto del virus en los bebés vacunados era mínimo, pero como el virus seguía activo aumentó en el resto de grupos de edad.
Miles de bebés evitaron el hospital desde 2023. ¿Por qué no lo sabías? ????
— Kiko Llaneras (@kikollan) October 26, 2025
La bronquiolitis mandaba al hospital al 2% de los recién nacidos.
Ya no. España los inmunizó con un anticuerpo y mirad: ¡sus ingresos cayeron un 75%! pic.twitter.com/K8cbgSElU3
Un informe realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estimaba que el fármaco nirsevimab tuvo una efectividad del 80 % haciendo que los bebés menores de un año no tuvieran riesgo de quedarse hospitalizados por el virus respiratorio sincitial. Un segundo análisis aseguraba que se habían evitado en España alrededor de 10.000 hospitalizaciones de bebés en el invierno de la temporada 2023-2024.
España lo ha conseguido, pero en otros países, donde los ingresos son bajos, esos 10.000 niños que aquí se han salvado; allí mueren y ya no solo por problemas económicos, sino porque el acceso a atención médica es un problema también, según los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud. El nirsevimab funciona, ahora solo queda hacerlo llegar por todo el mundo para quienes lo necesiten y que las infecciones de VRS dejen de ser un problema para la población más inocente.
