La sucesión del Papa Francisco ya se encuentra en marcha. Este miércoles, 7 de mayo, arranca el cónclave en el que se elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. Un encuentro al que están invitados todos los cardenales con edades inferiores de 80 años y que podría indicar el futuro rumbo que guiará a la institución religiosa.
La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril abrió un proceso de sucesión en el Vaticano. Se siguen los procedimientos habituales, aunque en esta ocasión el nombramiento podría demorarse durante varios días por la gran incertidumbre.
En las quinielas han surgido multitud de nombres con posibilidades de ser el nuevo Papa, pero la realidad es que el nombramiento tiene especial trascendencia. Es probable que surja un nuevo líder que, como Francisco, sea ajeno a Europa y abra la institución a otras realidades, con especial atención a Asia y África. También se mantiene la duda sobre el perfil, si será conservador como Juan Pablo II, progresista como el Papa Francisco, o alguien dispuesto a tejer consensos.
La predicción de la inteligencia artificial: quién será el sucesor del Papa Francisco
Con todas las quinielas abiertas, hemos preguntado a la inteligencia artificial (IA) Grok, de la red social X, sobre quién cree que sucederá al Papa Francisco en el Vaticano. A pesar de que aporta nombres, la IA advierte de que este proceso es muy impredecible porque "no hay un favorito claro y un dicho tradicional advierte que 'quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal'". Sin embargo, sí aporta varios perfiles. Son los siguientes:
Otros nombres que plantea Grok son Jean-Marc Aveline, Pierbattista Pizzaballa, Robert Francis Prevost y Fridolin Ambongo Besungu. El proceso de elección se extenderá durante los próximos 15-20 días, con cuatro votaciones diarias en las que se requerirá de dos tercios, con 89 votos. Si no hay consenso tras 33-34 rondas, se pasará a una segunda vuelta con los dos candidatos más votados.
Qué candidatos tienen más posibilidades de ser Papa, según la inteligencia artificial
En todo caso, Grok se aventura a señalar qué candidatos tienen más posibilidades en estos momentos de suceder al Papa Francisco. Para ello, se fundamenta en todo lo que se está comentando en estos momentos en la conversación de X.
"Parolin es favorito por su moderación, seguido de Tagle y Erdö", indica la herramienta de inteligencia artificial. Sin embargo, subraya que la "dinámica del cónclave podría favorecer a un candidato sorpresa", por lo que "el resultado dependerá de negociaciones internas y la inspiración del Espíritu Santo, según la tradición católica".
Por último, la IA de Grok recuerda que las menciones a profecías como Nostradamus o San Malaquías que durante las últimas jornadas han apuntado al candidato Pietro Parolin "no son fiables y la elección sigue siendo incierta".