Política

Preguntan a Albert Rivera por qué partido votar tras Ciudadanos: su respuesta impacta

El líder de Ciudadanos se pronuncia sobre las formaciones políticas en la actualidad tras la caída del partido que lideró.

Preguntan a Albert Rivera por qué partido votar tras Ciudadanos: su respuesta impacta

La caída de Ciudadanos supuso un golpe para aquellos que pensaron que la denominada 'nueva política' llegaba a España para quedarse. La última década trajo fuerza para nuevos partidos, entre los que también se encontraba Podemos.

Por entonces surgió la duda sobre el futuro de la política española, caracterizada en democracia por haberse sustentado en un fuerte bipartidismo. Sin embargo, la realidad es que la fragmentación duró poco tiempo y, desde luego, no se produjo un trasvase de formaciones como el ocurrido en Francia, donde los homólogos de PP y PSOE actualmente están reducidos a la mínima expresión.

Por el contrario, Ciudadanos se hundió electoralmente tras fiar toda su política de pactos a la vinculación con el PP después de haberse vendido como una formación de centro; mientras que Podemos ha quedado relegado por las guerras internas y la división de Sumar.

La pregunta a Albert Rivera sobre el voto: ¿a quién recomienda apoyar tras la caída de Ciudadanos?

Ante la caída de Ciudadanos, el partido del que fue cabeza de cartel, muchos mantienen la duda sobre la formación para la que podría recomendar el voto Albert Rivera en la actualidad. ¿Apoyará al PP o al PSOE en realidad?

Esta ha sido la cuestión que ha tenido que responder en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, donde ha sido fichado como colaborador para comentar temas de actualidad. Un becario del programa le ha cuestionado sobre el partido que considera que representa mejor los intereses de los jóvenes y su respuesta no ha dejado a nadie indiferente.

"Lo último que haría yo ya jubilado de la política es una prescripción sobre un partido político que no es el mío", ha reivindicado. Una respuesta que permite a Albert Rivera evitar posicionarse y recordar nuevamente la formación que lideró en el pasado y que, en realidad, sigue en activo pero a modo extraparlamentario.

A pesar de este comentario, Albert Rivera ha lanzado una reflexión para los jóvenes de España, a los que reconoce que continúan sufriendo una cierta desafección" y que suelen ser "más reivindicativos y a la vez más pasivos cuando no les gusta".

En todo caso, Rivera considera que no hay 'debates de jóvenes' como tal, sino que todos los debates estructurales de España también les alcanzan. Por ello, ha defendido "no dejar de lado" estas cuestiones y que todas las decisiones partan del consenso.

Contenidos que te pueden interesar