Fuerte polémica en Italia por la exposición de fotografías de mujeres robadas, manipuladas, sexualizadas y tomadas de redes sociales sin ningún tipo de consentimiento. El escándalo ha llegado a afectar a personalidades de la política como la primera ministra Giorgia Meloni, la eurodiputada Alessandra Moretti o la ex ministra Maria Elena Boschi.
Se trata de plataformas en internet, como el foro Phica.eu o el grupo de Facebook Mia Moglie, que están siendo investigados por exponer imágenes que también afectan a personas anónimas.
El escándalo estalló cuando la matriz de Facebook, Meta, cerró el pasado 20 de agosto el grupo Mia Moglie, que llegó a 32.000 miembros. En esta plataforma se intercambiaban fotografías íntimas de esposas o parejas, publicadas sin consentimiento y acompañadas de comentarios obscenos.
Después de que trascendiera la actividad de este grupo, las autoridades recibieron más de 2.800 denuncias en tan solo unos días. Además, también ha trascendido que el foro Phica.eu, abierto en 2005, también realizaba este tipo de prácticas, con hasta 200.000 usuarios.
Fotografías robadas de autoridades: aparecía Giorgia Meloni
El foro Phica.eu contaba con multitud de secciones, incluyendo modelos, actrices y una denominada 'Políticas calientes'. En ella aparecían fotografías de la primera ministra Giorgia Meloni, pero también ex ministras y otras autoridades.
El foro fue denunciado inicialmente por la vicesecretaria de Partido Democrático, Valeria Campagna, que descubrió toda una sección fotográfica sobre ella en el foro con una simple búsqueda de su nombre en Google.

"No solo imágenes en traje de baño, sino momentos de mi vida pública y privada. Debajo, comentarios sexistas, vulgares, violentos. Estoy asqueada, enfadada y decepcionada", denunciaba Campagna en Facebook, que definía estos hechos como "cultura de la violación, una cultura vomitiva e inaceptable que legitima la violencia y ridiculiza a las víctimas".
Las imágenes que aparecían en las plataformas afectaban a numerosas personalidades y no eran exactamente íntimas. Muchas de ellas se correspondían con discursos o entrevistas, pero eran recortadas, retocadas y sexualizadas para incluir mensajes denigrantes.
Además, también aparecían imágenes de mujeres anónimas, a las que se dedicaban hilos al completo, con secciones como "vecina", "hermana" y también dedicadas a determinados lugares.
Bajo investigación
Este caso de violencia digital con un claro trasfondo machista ha provocado un revuelo en Italia. El presidente del Senado, Ignazio La Russa, lo ha calificado de "gravísimo" y ha emplazado a la Justicia a tener resultados cuanto antes. También el Partido Democrático se ha sumado a estas peticiones.
La Policía ha abierto una investigación. Los administradores de estas páginas se enfrentan a posibles delitos de difusión ilícita de imágenes sexuales, difamación agravada o instigación al delito, que podrían acarrear hasta seis años de prisión.
En todo caso, hay un problema para actuar contra estas plataformas, puesto que están alojadas en servidores en el extranjero. Sin embargo, la plataforma Phica ya ha anunciado su cierre, alegando que ha sido empleada indebidamente. Pero los expertos temen que el caso vuelva a aflorar en plataformas como Telegram, con menor control, cambiando el nombre de los grupos para evitar su identificación.