Música

PASCAL, autor de 'Dame Tu Mano': "Sin la música, nosotros no tendríamos emociones"

PASCAL está de gira y ha parado por España con temas como 'Dame Tu Mano', además nos cuenta cómo es la cara más dura de su profesión y mucho más.

PASCAL, autor de 'Dame Tu Mano': "Sin la música, nosotros no tendríamos emociones"

PASCAL, un artista de pop latino, está arrasando con su nuevo tema 'Dame Tu Mano', una canción que ya sonaba hace cinco años y que trae al presente con un bonito mensaje. Canta con la intención de que su música conecte con las personas y le gustaría poder expandirse mundialmente. Admira profundamente a los artistas que pueden cantar en varios idiomas y nos confiesa la peculiar mascota que le gustaría tener.

Con tan solo diez años, ya lo tenía claro, lo que le llenaba y le llena el corazón es la música y no podría imaginarse un mundo sin esta. PASCAL nos habla de 'Nos Duele Tanto', canción con la que consigue un Doble Disco Platino y nos revela cuál es su otra pasión, además de la música. Por último, el artista lanza unos buenos consejos para aquellos niños que, al igual que él, desde bien pequeños ya tienen claro que su futuro está dentro de la música.

1. 'Dame Tu Mano' es tu nuevo tema estrenado hace tres semanas y traído del pasado, una canción que ya fue todo un éxito hace cinco años, ¿qué nos trae ahora de nuevo?

Ahora, lo traemos de nuevo porque es una canción que para mí el significado es súper importante y súper fuerte, en el sentido de que es una canción que transmite mucha esperanza, mucha fe, mucha unión. Es una canción para esas personas que tenemos en nuestra vida, que son nuestro amor incondicional y que siempre están con nosotros en todo momento, no importa si estás en un momento feliz o triste, siempre están ahí tratando de hacernos sentir mejor, nos dan literalmente esa mano para poder seguir con nuestra vida y seguir adelante y seguir motivándonos.

Yo he tenido en mi vida a varias personas que han sido así conmigo desde el caso de mi mamá, que siempre estuvo conmigo en todo momento, hasta ahora también mis hermanos, mis amigos; siempre nos apoyamos en todo. En el momento que escribí esta canción me fui mucho por este lado. Esta vez, decidimos traerla de nuevo y darle una segunda oportunidad con una versión distinta que ya estuviera mucho más alineada hacia como yo quiero o como me veo como artista, hacia el sonido que quiero transmitir, el mensaje que quiero transmitir.

'Dame tu mano' fue una canción que conectó con mucha gente

Fue una canción que conectó con mucha gente. Ahora que poco a poco he podido seguir con mi carrera, he podido conocer diferentes países y llevar mi música a diferentes lugares, conocer diferentes industrias como aquí en España, pensamos en conjunto que era buena idea rehacerla. Fue un proceso difícil, pero muy feliz con el resultado y de poder también llevarla hasta este nuevo público que me ha estado conociendo poco a poco.

2. Es un tema de amor, pero sobre todo de presencia, en una parte dice: "Si tú sientes miedo, yo te protegeré; dame tu mano, que yo aquí estaré, por siempre", esta sensibilidad y emotividad de dónde sale, ¿qué te inspira para escribir letras así?

Trato de ir y encontrar esos sentimientos que de repente en su momento los tiré para atrás y no volví a ver, llevarlos hacia mi música para que no solamente la gente pueda identificarse con mi música y conectar con ella, sino que también me puedan conocer un poco a mí. Ha sido un proceso que, de hecho, no ha sido nada fácil porque yo soy una persona como muy reservada con sus emociones. A veces, puedo sentir algo, pero trato de ponerlo atrás y seguir adelante. Lo que más me gusta es inspirarme en estas historias que he tenido, en esos sentimientos y poder llevarlos hacia una canción.

3. No tiene por qué ir dirigida a un amor de pareja, podría ser una canción dedicada a una madre o a un hijo. También afirmas que es un tema para que la gente lo escuche y no se sienta sola porque tiene una mano que lo acompaña. Esta bonita finalidad te llega personalmente, ¿cuánto de personal tienen tus canciones?

Mucho. Yo sentía muchísimo miedo de esa primera canción que iba a sacar, de si a la gente le iba a gustar o no, de si se iban a burlar de mí; si iban a decir no, este no. Es una carrera que no solamente es muy exigente a nivel físico, sino que creo que también a nivel psicológico. Tú no te das cuenta, pero estás como ausente, como solo, de un lado para otro y a veces también extrañas a tus amigos o a tu familia, pero intento pensar que estoy trabajando por un sueño y que son los sacrificios que tengo que hacer.

4. También comentas que es una canción que nace de la idea de volver a lo simple, a cuando el amor se sentía por primera vez, con nervios e ilusión, ¿piensas que ahora este tipo de amor se ha perdido o que, tal vez, es una cuestión de inocencia o de primeras veces?

Trato de ser muy honesto con mis letras, de que la gente me conozca a través de mis letras

Sobre todo, para mí lo más importante es eso, siento que hoy en día para los artistas es como entrar en una burbuja llena de mini burbujas que son muchísimas canciones que salen todos los días, muchísimos artistas que salen todos los días.

Hoy en día, nosotros queremos todo mucho más rápido, todo lo tenemos mucho más al alcance y creo que hay cosas que de repente nos las dejamos un poco atrás o no les damos como mucha importancia. Creo que a nivel musical, a nivel de las letras y a nivel de estas canciones que son más honestas, que son de amor o de desamor, para mí es súper importante rescatar ese lado como de romance.

Lo que yo busco como artista, no solamente es que me puedan conocer como soy yo, sino también que puedan llevar mi música a su propia historia, a lo que estén pasando en ese momento. Que el significado de la canción, como 'Dame Tu Mano', les esté llegando es lo que más me motiva y más me pone feliz.

5. Hemos podido ver una intensa gira de promoción por Estados Unidos, México, España y Colombia, participaste también el 30 de octubre en el BIME de Bilbao, ¿cómo está yendo la gira? y ¿cómo estás viviendo la acogida del público en España?

La verdad que muy bien, estoy muy feliz con todas esas oportunidades que se nos han presentado, el poder ir a mi Colombia por primera vez con mi música es una locura estar en Medellín, que también es una de las ciudades como más importantes de la música latina, conocer un público nuevo, que me conozcan en México nos han recibido con los brazos muy abiertos. En Estados Unidos también hemos hecho muchas cosas por allá que la verdad que me emocionan un montón.

Y bueno venir a España... la verdad que a mí me encanta España

Me encanta venir acá, me encanta la comida, la gente, me encanta como la ciudad en sí y también poder traer mi música a España de nuevo. Han sido meses de mucho trabajo, de estar de un lado a otro, pero yo creo que siento como que estoy viviendo un sueño.

[El público español] nos ha recibido con los brazos abiertos siempre. A mí me encanta estar acá porque siento que, aunque estoy en otro continente y al otro lado del mundo, siento que igual estoy como en mi casa y nos reciben con mucho amor, mucho cariño. Y, al final, eso es lo que más, a mí por lo menos, es lo que más me llena el corazón.

6. En 2024: Doble Disco de Platino en Perú con 'Nos Duele Tanto' siendo el único solista en permanecer más de 26 semanas en el Top 50 de Spotify Perú, después de todo esto, ¿cuál es para ti la clave del éxito?

¡Buena pregunta! Yo creo que esta canción ['Nos Duele Tanto'] nos trajo muchísimas alegrías y muchísimas cosas como el Doble Disco Platino, pero para mí, más que sentir éxito por los reconocimientos, que obviamente son importantes y los recibo con mucho cariño, creo que para mí cuando yo siento que una canción está yendo bien, cuando siento que una canción tiene cierto éxito es porque yo siento que está conectando con la gente y que la gente lo está llevando a lo suyo y que la gente está diciendo "está canción me representa".

Yo no hago música porque quiera ganar un Grammy, me encantaría ganarlo, pero mi foco principal no es ese. Mi foco principal es el poder transmitir un mensaje que la gente me llegue a conocer, que la gente pueda escuchar mi música en todos los lugares del mundo y ya con eso siento que gané.

7. 'Amantes del Peligro' es otro de tus temas junto a la reconocida artista mexicana Mariana Seoane, esto favorece a tu expansión internacional, ¿hasta dónde quieres llegar, cuál es tu sueño dentro de la música?

Mi sueño dentro de la música es que escuchen mi música en todos los rincones del mundo, literalmente. ¿Hasta dónde quiero llegar? Hasta la luna, si se puede [comenta entre risas]. Además de que la gente pueda escuchar toda mi música, que ese es mi foco principal, a mí me encantaría ser alguien que represente a mi país fuera y que también pueda darle oportunidad a los artistas de Perú a poder llevar su música a diferentes mercados internacionales; hay muchísimo talento en Perú que creo que necesita ser escuchado.

Me encantaría hacer giras, me encantaría hacer acá un estadio, un Movistar Arena, giras mundiales, me encantaría también poder cantar en otros idiomas, siento que esto también me abriría un poco más el panorama. Que sigan viniendo los reconocimientos, pero para mí lo más importante es poder conectar con la gente, que la gente escuche mi historia.

8. A los ocho años empezaste a tocar la guitarra, a los diez comenzaste a cantar y decidiste que eso era lo que querías. Años más tarde, después de sacar canciones y haberte subido a grandes escenarios ¿es lo que se imaginaba tu niño de diez años? y ¿ha sido fácil este camino?

Sí, de hecho sí, desde que yo dije cuando tenía diez años [que quería ser cantante] nunca dejé de verlo, sino que lo veía más y más grande. Ahora, desde que empecé hace casi seis años trato de verlo más y más grande [este sueño] porque me ayuda a estar como más motivado a poder ser un poco más ambicioso en el buen sentido.

Hay que tratar de seguir adelante y hay cosas que me pasaron en el camino para llegar hasta donde estoy ahora que no me las esperaba, pero creo que es parte del proceso. También he tenido muchas oportunidades en las que me pongo a pensar y digo "wow".

No me imagino estar yendo a una oficina de tal hora a tal hora porque no es algo que quiero. Ahora, que puedo vivir un sueño y todo lo que me imaginaba, trato también mucho de mirar un poco hacia atrás, de cómo empezó y cómo fue que llegaron estas cosas poco a poco; y las cosas que me gustaría cumplir a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

Es una locura, trabajar en lo que en serio te gusta, en lo que te apasiona creo que es una de las bendiciones más grandes y solamente quiero seguir haciéndolo. El camino no ha sido nada fácil, creo que una de las carreras más difíciles en el mundo es la del arte en general. Hay muchísimo trabajo mental, somos la cara de todo y tratamos de apostar por nuestros sueños y, a veces, nos topamos con personas que no son muy buenas y puede pasar de todo. Luego, también te topas con gente que sí es súper buena.

Una de las cosas que a mí más me costaron fue, sobre todo, el tema del apoyo. Tuve a mi mamá todo el tiempo que me apoyó en todo, pero, por el otro lado, mi papá no y a día de hoy tampoco lo hace, entonces creo que esa es una de las cosas más duras, pero uno tiene que seguir adelante.

El tema de la ansiedad y el miedo de si se van a burlar de mí está presente

A veces, nos sentimos tan cómodos en una "burbujita" que tenemos miedo de romperla y al final, en esta carrera, creo que el que no arriesga no gana. Una de las cosas que me ha tocado vivir en esta carrera fue empezar de nuevo cuando estuve trabajando con unas personas que no eran tan buenas y me eliminaron de todos lados. Tuve que volver a subir todo, volver a empezar.

Es un carrera que financieramente tampoco es muy amigable cuando eres un artista independiente. [Yo me preguntaba] qué tengo que hacer para conseguir esta cantidad de plata para poder pagar esta canción, son cosas que no son fáciles y he trabajado en todo tipo de trabajos para poder sacar adelante mi carrera poco a poco. No son cosas fáciles, pero son muy gratificantes.

El que se rinde pierde y el que no se rinde es el que consigue el éxito

El que se rinde pierde y el que no se rinde es el que consigue el éxito. Hay cosas que no son fáciles, pero son parte del proceso y nos ayuda a nosotros como artistas a valorar un poco más el esfuerzo que hacemos.

9. Has abierto el show de Carlos Vives y hace un poco más el de Camilo, ¿cómo fueron aquellas experiencias?

La verdad que fue muy bonito. El poder cantar en un escenario tan grande con muchísimo público, la verdad que fue muy bonito. Camilo es un artista que me gusta mucho, que le admiro mucho, de hecho, la primera vez que lo vi en vivo fue aquí en Madrid en la puerta de Alcalá hace como dos, tres años más o menos, muy bonito conocerlo. Estoy muy agradecido por la invitación que nos hizo de abrir el show.

Con Carlos también es algo que no esperábamos y nos llegó la invitación por parte de él para poder ser parte del show. No dudamos un segundo en decir que sí, además Carlos es un artista que yo admiro muchísimo, no solamente porque es una persona muy inteligente que sabe muchísimo de la cultura de la música, sino porque también yo lo utilizo como ejemplo a seguir porque yo como artista también quiero que mi música pueda trascender generaciones y a los 60 años poder seguir haciendo conciertos. Y creo que Carlos es uno de los pocos artistas latinos que han podido trascender generaciones con su música. Que nos haya invitado para ser parte del show un artista con tanto nivel, es que estoy muy agradecido.

10. De todas tus canciones, ¿de cuál te sientas más orgulloso y por qué?

De las que ya salieron, de la que más me siento orgulloso es de 'Nos Duele Tanto' porque siento que es la que nos trajo muchísimas cosas por ejemplo el Doble Disco Platino. Una cosa curiosa sobre mí es que desde que empecé siempre he soñado con tener un disco platino, premios y todas esas cosas; pero siempre que iba a un estudio de grabación y veía discos de platino, oro, de diamantes colgados en la pared les tomaba fotos a todos, así supiera o no qué canción era y hasta a día de hoy lo sigo haciendo.

11. ¿Qué es lo que más disfrutas estando arriba de un escenario? y ¿cuál es la peor parte de esta profesión?

Yo creo que lo que más disfruto cuando estoy arriba del escenario es divertirme con el público, trato de pasarlo bien, de que si hay gente que no me conoce me llegue a conocer también. Me encanta también poder hacer versiones en vivo de las canciones porque, en mi caso, a mí me encanta escuchar las versiones en vivo más que las originales porque siento que tienen como una magia distinta. Y yo creo que sí, el poder cantar las canciones de diferente manera, conectar con el público, que la gente esté disfrutando, disfrutarlo yo también, compartir con la banda. Simplemente, dejarme como llevar.

La parte más dura es la opinión del resto

Yo creo que la parte más dura [de la profesión] es la opinión del resto. Uno hace las cosas con tanto cariño, con tanta emoción, disfrutando tanto del proceso de hacerlo que a veces hay muchos comentarios malos o puede haber mucha gente que trata de herirnos o criticarnos y, al final, creo que eso es lo más duro de esta carrera. De repente hay gente en redes sociales que trata de herirnos y te pones a pensar y sientes que estás haciendo algo mal. Creo que a los artistas nos afecta mucho más esto porque nosotros tratamos que todo esté bien, tratamos de transmitir la mejor energía posible, yo tengo claro que no a todo el mundo le va a gustar mi música, pero creo que este asunto es lo más complicado.

Yo me sentía horrible, o sea, horrible, horrible, horrible, horrible

Me acuerdo la primera vez que me llegaron comentarios malos, me sentía como súper mal conmigo mismo, súper mal con lo que había hecho. Te replanteas si de verdad seguir en esto o no. Poco a poco con el tiempo he podido, como decimos en Perú: "tener piel de chancho", que acá es como de cerdo, que es como súper gruesa, que te resbala. Yo trato de enfocarme en lo bueno y también mirar un poco atrás, decir "si no hubiera sido por esto, no estaría acá".

12. He podido escuchar que has dicho que la música para ti lo es todo, ¿podrías imaginarte un mundo sin música, a qué otra pasión te habrías dedicado?

Jamás. Yo creo que la música no solamente es algo básico en la vida, o sea, no sé, pero creo que sin la música, nosotros no tendríamos emociones. En el sentido de que si tú ves una película súper feliz, la música es súper feliz; pero si tu la ves y no tiene música, no sientes nada. Hasta en TikTok, ves un vídeo de cosas tristes y tú te sientes triste más que por el vídeo por la música porque la música transmite muchas emociones y, por eso, hay canciones que pueden hacerte llorar. Si no lo escuchamos, no lo sentimos. El mundo sin música sería bien aburrido.

Si no existiera la música, a mí me hubiera encantado ser biólogo marino. Me encantan los animales y me encantan los animales de mar. Yo soy muy animales, yo quiero tener 80 perros, ¿sabes cuál me gusta un montón y estoy tratando de tener una?, pero no lo veo posible porque tampoco tengo tiempo para cuidarla ni nada, una cabra.

Hubo un momento antes de graduarme del colegio en el que pensé y si hago la música como hobby y soy biólogo marino, la vida marina me parece súper interesante. En general, los animales me encantan, pero los del mar como que los encuentro súper interesantes. Mi animal favorito es el tiburón, que es raro, mucha gente como que les tiene miedo, pero yo les tengo cero miedo, pensé en especializarme en comportamiento animal para saber por qué se compartan así los tiburones. No era muy bueno en ciencias y preferí dedicarme a algo que sí me llena mucho más el corazón y siento que también nací para hacer música.

13. ¿Tienes alguna colaboración soñada?

¡Ay, muchas! A mí, la verdad, que colaborar con artistas me gusta mucho porque siento que aprendo mucho de los artistas. Me encantaría colaborar con todos los que se puedan. De hecho, me encantaría ahora que hace poco abrimos el show de Carlos Vives poder hacer algo con él. Soñando como súper en grande, me encantaría hacer algo con Elton John.

14. ¿Cómo te ves profesionalmente dentro de diez años?

Ocupado, espero que con mucho trabajo. Me veo, con suerte, paseándome por el mundo con mi música, llevando mi música a todos los lugares que se puedan en el mundo con ya algunos discos de platino más, con algunas giras hechas, con varias álbumes.

Me gustaría también mucho abrirme hacia otros mercados que no necesariamente son de música latina

Me gustaría también mucho abrirme hacia otros mercados que no necesariamente son de música latina, sino también en un mundo como más americano. De repente hacer algo en francés, que yo tengo descendencia francesa, algo en el mercado asiático. Cantar en diferentes idiomas, la verdad que me parece algo como súper admirable, los artistas que pueden cantar en diferentes idiomas, no sé, siento que es un trabajo súper duro. Me encantaría tener mi familia, mi cabra, mi perro. Yo creo que con que pueda vivir de la música y seguir conectando con la gente, con eso me doy por bien servido.

15. Si tuvieras que darle algún consejo a un niño de diez años que decide ser cantante ¿cuál sería? Qué consejo crees que le hubiera venido bien escuchar a tu yo de diez años.

Yo le aconsejaría que sea muy auténtico, que trabaje muy duro por sus sueños porque si uno no trabaja por sus sueños, al final, lo van a contratar para trabajar por los sueños de otros. Que se preparen mucho porque esto es una carrera muy dura, no solamente a nivel de tener mucha paciencia, que es muy importante, sino también a saber qué es lo que estás haciendo, prepararse como artistas que también es súper importante.

Hoy en día que artistas nuevos salen todos los días y canciones nuevas salen todos los días; el poder saber qué es un artista en general y no solo cantar. Si mucha gente te dice que no vas a llegar a nada, tú no trabajes por demostrarle a los demás que sí vas a llegar, sino trabaja por ti para demostrarte que tú sí naciste para esto y que estás haciendo lo correcto. Que tomes el riesgo que uno nunca sabe qué puede pasar con una canción y que sí que siempre hay que mantener los pies en la tierra y ser personas porque somos personas. Y transmitir cosas bonitas a las personas, al mundo.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar