El reconocimiento del complemento de maternidad para hombres sigue sumando fallos judiciales a su favor. Tras las sentencias recientes en Málaga y Zaragoza, un nuevo caso en Gran Canaria ha obligado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a pagar 14.767 euros a un pensionista que reclamó esta ayuda tras una primera negativa.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
El afectado solicitó el complemento en 2023, pero su petición fue rechazada. Finalmente, tras recurrir a la vía judicial, el Juzgado de lo Social ha reconocido su derecho a percibirlo, incluyendo los atrasos acumulados y una indemnización de 1.800 euros.
Rechazo discriminatorio en los complementos de maternidad
Estos fallos se basan en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2019, que consideró discriminatorio excluir a los hombres de este beneficio, anteriormente reservado solo a mujeres.
En 2022, el Tribunal Supremo reforzó esta postura, estableciendo que el derecho a reclamar el complemento no prescribe, lo que abre la puerta a que más pensionistas puedan solicitarlo.
El INSS deberá afrontar nuevas reclamaciones en los tribunales, mientras que estas resoluciones refuerzan la igualdad de trato en materia de pensiones y establecen un precedente para los casos de maternidad en el sistema de la Seguridad Social.