El fin de la mascarilla obligatoria en farmacias y centros sociosanitarios ya es una realidad. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la orden que mantenía su obligatoriedad, pero este vestigio de la pandemia todavía continuará en algunos puntos donde, en realidad era habitual.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
En concreto, el uso de mascarilla permanecerá en las unidades hospitalarias donde permanezcan pacientes críticos e inmunodeprimidos, quirófanos y unidades de cuidados intensivos. Además, la orden del Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge que las mascarillas son "altamente recomendables" en entornos donde se encuentren personas vulnerables y casos con síntomas de infección respiratoria.
La orden decreta el fin de la crisis sanitaria en nuestro país, aunque destaca que la Covid-19 "continúa siendo relevante para la salud pública". Por todo ello, destaca la importancia de "mantener la cultura de la responsabilidad que hemos adquirido en los últimos años y seguir utilizando mascarillas y otras medidas higiénicas ante la presencia de síntomas de infección respiratoria".
¿Cuándo se recomienda el uso de mascarillas?
El texto recomienda el uso de mascarillas cuando se vaya a compartir espacio con pacientes vulnerables y se experimenten síntomas, pero recoge una serie de contextos para especificar cuándo se debería disponer de este sistema de protección sanitaria. Se trata de las siguientes situaciones:
- Por las personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos.
- Por los y las profesionales que atienden a casos sintomáticos.
- Por las personas que trabajan en unidades de Cuidados Intensivos y en Unidades con pacientes vulnerables siguiendo las recomendaciones de control de infección aconsejadas por los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales según la valoración del riesgo de cada centro sanitario.
- En las urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera.
Antes de la pandemia ya se mantenía como recomendación para pacientes críticos o inmunodeprimidos en zonas hospitalarias de oncología o quirófanos y los especialistas señalan que, ahora, se mantendrá esta medida con mayor sentido.
En cuanto a las residencias de mayores o personas con discapacidad, aunque no se recomiende el uso de mascarillas, sí se ve necesario tomar precauciones ante la aparición de síntomas en trabajadores, residentes o visitantes para evitar la aparición de brotes y garantizar siempre el bienestar de los mayores.
El fin de las mascarillas y el resto de medidas es una decisión adoptada tras atender al informe técnico de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderado por el doctor Fernando Simón.