Tecnología

Llega el nuevo robot humanoide: capaz de engendrar un hijo

Zhang Qifeng explica que falta muy poco para que salga al mercado un robot humanoide capaz de imitar el embarazo de una madre.

Llega el nuevo robot humanoide: capaz de engendrar un hijo

Zhang Qifeng es doctor en la Universidad de Tecnología de Nanyang, Singapur, y director ejecutivo de 'Kaiwa Technology', una startup que trabaja para crear un revolucionario robot humanoide capaz de quedarse embarazado.

En un medio de comunicación chino de ciencia y tecnología, el doctor participó en una entrevista en el programa 'Kuai Ke Zhi'. Aquí, Qifeng explica lo cerca que están de conseguir crear el primer robot humanoide de embarazo que hay en el mundo.

Características del robot humanoide

Para hacerlo posible, la máquina cuenta con una cápsula avanzada que funciona como incubadora en el módulo abdominal del robot. Además, puede gestar un embarazo de 10 meses y dar a luz a un bebé vivo, como si se tratase de una madre real.

En el centro del robot encontramos un útero artificial, ahí el embrión se deposita y se nutre con el líquido amniótico. También recibe los alimentos necesarios por un tubo que se conecta con el cordón umbilical.

Este útero ha sido todo un éxito en las pruebas que se han realizado con animales, por ello, se espera que en un año salga al mercado para embarazos de humanos, con un valor de unos 14.000 dólares.

En la entrevista, Qifeng explica: "La tecnología del útero artificial ya está en una etapa madura, y ahora necesita ser implantada en el abdomen del robot para que una persona real y el robot puedan interactuar para lograr el embarazo, permitiendo que el feto crezca en su interior".

Críticas a la creación

Aunque quedaron muchas dudas por resolver sobre cómo se fecundan los óvulos y los espermatozoides para ser implantados en el útero artificial, la entrevista alcanzó una gran expectación y se vitalizó en las redes sociales de China, donde encontramos diversas opiniones.

Muchos críticos consideraron que es tecnología "antinatural" y que es poco ético que el feto no pueda tener conexión con la madre biológica. Muchas otras personas recibieron la idea con entusiasmo y le dieron gran apoyo. Sobre todo, mujeres que no pueden tener un bebé de manera natural ni por inseminación artificial, también por mujeres que quieren liberarse de lo que conlleva un embarazo.

Se han pronunciado expertos en medicina y se mantienen escépticos ante esta tecnología. Afirman que es necesaria la secreción hormonal materna, la interacción con el sistema inmunitario, así como el desarrollo neurológico que se establece en el embarazo; aporta Odditycentral.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar