Política

Huelga en Grecia contra la ampliación de la jornada laboral a 13 horas diarias

Miles de manifestantes han llegado hasta el Parlamento de Grecia en contra del proyecto de ley, lo consideran explotación.

Huelga en Grecia contra la ampliación de la jornada laboral a 13 horas diarias

El miércoles 1 de octubre se vivió en Grecia, un país liderado por un Gobierno conservador, una huelga general de 24 horas organizada por los principales sindicatos del país. Los manifestantes exigen que se retire el proyecto de ley que pretende ampliar la jornada laboral a 13 horas diarias.

Miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades del país para protestar por sus derechos porque una jornada de trabajo de 13 horas diarias es impensable y no lo van a aceptar. Se han podido ver estas movilizaciones en el centro de Atenas y en ciudades como Salónica y Patras, norte y sur del país respectivamente.

La manifestación ha sido convocada por los principales sindicatos tanto del sector privado como del público del país, dos sindicatos importantes que han estado al mando son GSEE y ADEDY. Los trenes y los barcos de pasajeros han sido inmovilizados en señal de protesta.

Centro de Atenas

En el centro de Atenas, la policía pudo calcular que hubo unas 10.000 personas, ADEDY asegura que se trató más bien de unas 20.000. Los manifestantes llegaron al Parlamento de Grecia y se quedaron en la plaza Syntagma. Los cánticos que coreaban y lo que se podía leer en las pancartas era: "Derecho al trabajo con dignidad - No a la explotación y la inseguridad", "No os atreváis a tocar la jornada de ocho horas".

La policía ante la multitud de personas ha tenido que cortar las principales carreteras del centro de Atenas, el metro ha estado funcionando solo durante unas horas y precisamente para trasladar a los huelguistas al centro. Lo único que está funcionando con normalidad son los vuelos.

Declaraciones en contra del proyecto de ley

GSEE, principal sindicato del sector privado en Grecia, declaró en la huelga: "Los empleados griegos, que ya trabajan más horas anuales que todos sus colegas de la Unión Europea, que reportan niveles abrumadores de agotamiento y estrés, se enfrentan ahora a una distopía. ¡Ya basta! No podemos soportarlo más".

Sokratis Famelos, líder del partido de izquierdas Syriza, se ha manifestado también: "Nos manifestamos hoy junto con la ciudadanía de toda Grecia contra la edad media laboral del Gobierno" y también asegura: "Los trabajadores no tienen futuro con jornadas laborales de 13 horas, con el aumento de los accidentes laborales, con salarios bajos y sin contratos colectivos".

Qué pide el proyecto de ley

El proyecto de ley será sometido a votación a finales de octubre. Consistirá en que el jefe pueda solicitar que un empleado tenga una jornada de 13 horas al día, si este acepta recibirá una bonificación del 40 % por hora extra trabajada.

Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia, asegura que se mantendrá el límite de 48 horas semanales y se pondrá un tope de 150 horas extras al año. La ministra de trabajo, Niki Kerameos, apunta que siguiendo esta normativa, las 13 horas diarias se podrían aplicar durante 37 días al año, no más. Mientras este sector piensa que es una cuestión moderna porque se adapta a las necesidades laborales y empresariales, los sindicatos y partidos de izquierdas afirman que es volver a la "época medieval".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar