Economía

El Gobierno da marcha atrás y congelará las cuotas de autónomos más bajas en 2026

Tras el anuncio de hace una semana, y su rechazo casi unánime por parte de la sociedad, el Gobierno no subirá las cuotas a los tramos más bajos.

El Gobierno da marcha atrás y congelará las cuotas de autónomos más bajas en 2026

El 20 de octubre el Gobierno ha informado de una nueva propuesta a los agentes sociales y a las asociaciones de trabajadores de autónomos en la que se propone subir las cotizaciones a este grupo para el 2026.

¿Cómo se hará?

A diferencia de lo anunciado hace una semana, los responsables del organismo ahora han sugerido congelar las cuotas de los tres primeros tramos de cotización para los que presenten rendimientos netos de 1.166 euros o inferior. Para el resto, se aumentarán las tarifas de 2,5 euros a 14,75 euros al mes, la cuantía dependerá de los ingresos.

Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha confirmado que los incrementos en las cuotas irán en relación con los incrementos de las bases de cotización y que se realizará el próximo año con un porcentaje de entre el 1% y el 2,5%.

La Seguridad Social se ha limitado a aceptar el incremento de las cuotas solo para el 2026, ya que una propuesta anterior sugería aumentos lineales que duraran hasta 2031. La idea ya ha llegado a las diversas asociaciones de autónomos y UPTA considera que esta rectificación que ha habido con respecto a la primera propuesta supone: "haber perdido una oportunidad para mejorar las pensiones de los autónomos".

CC. OO. y UGT también han criticado la sugerencia del Ministerio de Seguridad Social. Los responsables de ambos sindicatos, Carlos Bravo de CC. OO., y Cristina Estévez de UGT han "entendido" la congelación de los tramos para aquellos autónomos que ganan menos, pero no entienden los incrementos en el resto de tramos.

Bravo denomina a este plan como un "pendulazo" y Estévez califica la iniciativa del Ministerio como una malversación del acuerdo al que llegó el Gobierno en 2022 con los agentes implicados, entre ellos, el Parlamento.

Ambos responsables consideran que se trata de una estrategia política, ante la polémica generada tras la primera propuesta rechazada no solo por el Partido Popular, sino también por los ministros de Sumar, donde fueron duras las críticas de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo: Yolanda Díaz.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar