Eurovisión anda jugando una partida de ajedrez desde hace ya unos meses. La presencia o no de la televisión israelí el año que viene en Viena ha sido el debate encima de la mesa para una UER que como ente internacional formado por una confederación de televisiones públicas de diversos países, anda en una discusión continua sobre cómo actuar con un país que se toma muy serio Eurovisión pero también lo usa como elemento propagandístico de primer nivel para justificar sus acciones en Gaza.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Bajo esta tesitura, la situación ha pasado por multiples etapas. Desde la primera renuncia de una serie de televisiones entre la que se incluye RTVE (Eslovenia, Irlanda, Países Bajos y Eslovenia hicieron lo mismo) en el caso de que Israel participara en Eurovisión 2026, a la primera convocatoria de votación para la presencia de Israel, programada para noviembre pero pospuesta y cancelada posteriormente una vez Trump montara su tratado de paz a finales de septiembre.
UER se carga la votación de noviembre sobre Israel y deja todo en un debate en su Asamblea General de diciembre.
Temo que el acuerdo de paz va a tapar las barbaridades en Gaza de estos meses.
🔗 https://t.co/IvUeb7AZzY #Eurovision pic.twitter.com/diKCqkiwES— Luis Mesa ۞ (@luismesacabello) October 13, 2025
Finalmente UER afirmó que el asunto se debatiría (que no votaría) en la Asamblea General que afrontan cada mes de diciembre, este año con fecha los próximos 4 y 5 en Ginebra. Uno de los grandes temas a debatir de esa asamblea sería como afrontar una Eurovisión con más o menos cinco marchas, la que podría quedarse incluso sin la posibilidad de tener dos semifinales. Sin embargo, a eso parece haberse encontrado ya solución.
Tres vueltas que completan los cupos
Sea casualidad o no, después de un par de meses hablando solo de países que se retirarían de Eurovisión 2026, o de otros que guardaban silencio sepulcral hasta la decisión respecto a Israel, en cuestión de cuatro días tres países han oficializado su vuelta al festival de festivales.
Rumanía (que abandonó el festival en 2023), Moldavia (que el año pasado se retiró por falta de canciones buenas para ir) y Bulgaria (que 2022 fue su último año) anunciaban prácticamente solapados que volvían al festival en 2026 aprovechando el 70 aniversario del certamen.
Los tres países coincidían en que los criterios económicos empujaban a su renuncia al festival, algo que ahora parece no suceder. El último año de Bulgaria en el festival fue en 2022 vendiendo la candidatura a una banda rock que no funcionó, y al no cuadrar cuentas decidieron marchar. Algo parecido pasa con una Rumanía que dejó su última participación apenas sin inversión, dando como resultado un cero técnico en Liverpool 2023. Y Moldavia luego del fiasco del año pasado de no tener material para ir, pasó toda la temporada deshojando la margarita y dejando más claro su marcha que su vuelta. Sin embargo, todo parece haberse solucionado.
La clave la podemos tener en el comunicado ofrecido por la televisión de Rumanía, la que abiertamente agradecía a la UER "la comprensión para adaptar su invitación teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta" la institución. Toda una declaración de agradecimiento a una UER que parece más laxa en cuanto a los requisitos para estar en Viena 2026.
El Presidente de la TVR, Dan-Cristian Turturica agradece a UER que hayan adaptado la invitación a #Eurovision 'a los retos de la institución'.
— Luis Mesa ۞ (@luismesacabello) October 30, 2025
Vamos, que han negociado para que económicamente sea factible que Rumanía esté en Viena. pic.twitter.com/G5nFPjX9za
Un puzzle al que pueden dar ahora sí las cuentas
Setenta años no se cumplen todos los días, y hacerlo en medio de una crisis como la actual de Eurovisión no debe ser fácil. Quizá por ello, la llegada en serie de tres países de vuelta puede aliviar para UER la marcha de otros pocos si Israel continúa en el certamen.
Aún sin tener la certeza absoluta de si la KAN estará en Viena o no, parece curioso estas llegadas en tan poco tiempo y de manera seguida, y si bien claro que la televisión rumana o la moldava no son la española o la neerlandesa, a efectos cuantitativos seguirán siendo actuaciones que garantizarán seguramente una Eurovisión como la de siempre con sus dos semifinales y en torno a los 40 participantes.
¿Los próximos pasos? Veremos cómo avanza la situación, e incluso si la cascada de llegadas puede ser mayor, con países como Macedonia del Norte deshojando la margarita. A menos de un mes para saber si Israel estará en Eurovisión o no (lo normal sería pensar que sí estarán), lo cierto es que poco o nada se está hablando de música a estas alturas, viviendo el fan una pretemporada 'rara-avis', donde la geopolítica se ha comido al festival. Veremos cómo acaba todo en mayo.
