Música

NAPA: "Cantar en portugués es más especial; queremos llevar nuestra verdad al escenario"

Desde un sótano en Madeira hasta Eurovisión, el grupo portugués comparte su historia y su gira europea, que les llevará a actuar en Madrid.

NAPA: "Cantar en portugués es más especial; queremos llevar nuestra verdad al escenario"

Desde un sótano en Madeira hasta los escenarios de Europa, el grupo portugués NAPA (formado por Francisco Sousa, João Guilherme Gomes, João Rodrigues, Diogo Góis y João Lourenço Gomes) vive uno de los momentos más emocionantes de su carrera.

Tras representar a Portugal en Eurovisión 2025 con 'Deslocado', una canción cargada de saudade y autenticidad, la banda inicia una gira europea que los traerá por primera vez a España, con parada el 14 de noviembre en Madrid.

Charlamos con ellos sobre su trayectoria, sus influencias, el significado de sus canciones y los sueños que aún les quedan por cumplir.

1. Venís a España y podremos veros el 14 de noviembre en Madrid. ¿Cómo afrontáis este concierto?

Será todo un honor actuar en Madrid el 14 de noviembre

NAPA: Estamos muy emocionados por tocar allí por primera vez. Es todo un honor y, sinceramente, algo increíble para nosotros poder salir de Portugal y cantar nuestras canciones en portugués ante un público extranjero. Así que sí, estamos muy agradecidos y entusiasmados por hacerlo realidad.

2. Tenéis una gira que os llevará a varios lugares de Europa. ¿Dónde podremos veros y qué podemos esperar?

NAPA: Es la primera vez en unos 12 o 13 años que tenemos la oportunidad de tocar fuera de Portugal. Tocaremos en Dublín el 6 de noviembre, en Londres el día 7 y la semana siguiente en Madrid, en Live Las Ventas.

Sentir la energía de gente de otros países será, sin duda, uno de los grandes momentos de esta gira

Nos hace mucha ilusión porque, además de los conciertos, podremos conocer nuevos lugares y públicos distintos. Sentir la energía de gente de otros países será, sin duda, uno de los grandes momentos de esta gira.

3. Os vimos representar a Portugal en Eurovisión 2025 con 'Deslocado'. ¿Cómo recordáis esa experiencia?

NAPA: La recordamos con mucha alegría. Fue incluso mejor de lo que esperábamos. Sabíamos que el mundo de Eurovisión no era exactamente el nuestro, pero fuimos allí como un grupo de amigos a tocar música. Fue una experiencia inolvidable: conocimos a mucha gente increíble, tanto del equipo de radiodifusión portugués como de otros países. Fue algo muy intenso. Probablemente no está en nuestros planes repetir, pero lo recordaremos siempre con mucho cariño.

NAPA durante su actuación en Eurovisión 2025
NAPA durante su actuación en Eurovisión 2025 Instagram @os_napa

4. Vuestra canción tenía una letra muy introspectiva, con ese toque de saudade portuguesa. ¿Fue una decisión personal o pensáis que Eurovisión se está abriendo a este tipo de música?

Pensamos que la verdad y la honestidad bastaban para llegar al corazón de la gente

NAPA: Fue totalmente una elección personal. Queríamos llevar nuestra música tal cual es, sin cambiarla solo por Eurovisión. Creíamos mucho en nuestra canción, que hablaba de nuestras raíces y de nuestras historias. Pensamos que la verdad y la honestidad bastaban para llegar al corazón de la gente.

Nos sorprendió ver cuántas personas se identificaron con ella. Ojalá Eurovisión se abra más a este tipo de propuestas. Si nuestra participación sirve para que haya más canciones así en el futuro, entonces habremos dejado una huella positiva.

5. En el festival actuasteis con una puesta en escena sencilla pero efectiva. ¿Creéis que en Eurovisión se da demasiada importancia al espectáculo visual?

NAPA: Eurovisión es famoso por eso. El escenario permite hacer prácticamente de todo: luces, pantallas, tecnología... Es un show de altísimo nivel. A veces la gente se deja llevar y puede que sea demasiado, aunque depende del artista.

Nosotros queríamos ofrecer una experiencia auténtica, llevar la energía de nuestros conciertos a ese gran escenario, aprovechando los recursos pero sin perder nuestra esencia. También hay que pensar en cómo se ve en televisión, así que adaptamos algunos detalles. Pero, en resumen, queríamos transmitir autenticidad y energía real.

6. Vuestras canciones suelen ser en portugués. ¿Es difícil resistir la presión de cantar en inglés?

NAPA: Empezamos escribiendo en inglés, pero luego cambiamos al portugués y nunca volvimos atrás. Cantar en nuestra lengua es mucho más especial; nos permite expresarnos con más creatividad. En inglés caíamos en frases comunes que usan muchas bandas, pero en portugués encontramos formas nuevas de decir lo que sentimos.

Quizás no sea lo mejor para una carrera internacional, pero 'Deslocado' demostró que eso no importa tanto: mucha gente que no habla portugués conectó con la canción. Así que seguiremos escribiendo en portugués; nuestras próximas canciones también lo serán.

7. Tenéis un estilo alternativo muy personal. ¿Qué artistas os inspiran?

Tenemos muchas influencias: desde Arctic Monkeys o Red Hot Chili Peppers hasta Rosalía y C. Tangana

NAPA: Tenemos muchas influencias: desde Arctic Monkeys o Red Hot Chili Peppers hasta Radiohead. También nos inspiran Rosalía y C. Tangana. En Portugal, bandas como Capitão Fausto, y mucha música brasileña, nos influyen mucho. Tomamos lo mejor de cada género que nos gusta.

8. ¿Cómo es vuestro proceso de composición?

João Guilherme Gomes: Normalmente yo empiezo las canciones solo. Luego, cuando tengo algo que vale la pena mostrar, se lo enseño a los chicos y trabajamos juntos a partir de ahí.

9. 'Deslocado' habla del cambio, de la nostalgia de dejar el hogar. ¿Tiene un componente personal?

NAPA: Sí, totalmente. Somos de Madeira, una isla de Portugal cerca de Canarias. Cuando teníamos 18 años nos mudamos a Lisboa para estudiar. La canción habla de estar lejos de casa, de echar de menos a la familia y los amigos, y de no sentirse del todo parte de la gran ciudad.

Creo que mucha gente se identificó con eso. Seguro que en España también pasa: quienes dejan su pueblo para ir a Madrid o Barcelona, pero siempre conservan el cariño por su tierra.

10. Vuestra historia empieza en un sótano en Madeira, en 2013. ¿Cómo fueron esos comienzos?

NAPA: Sí, empezamos en el sótano de los abuelos de Guilherme. Al principio la formación era diferente, pero con los años nos fuimos uniendo hasta llegar a la banda actual. Empezamos tocando versiones por diversión, y poco a poco surgió el deseo de crear nuestras propias canciones.

El grupo empezó en el sótano de los abuelos de Guilherme. Con el tiempo, fue creciendo de forma natural

Tocamos en pequeños conciertos en nuestra ciudad, luego en Lisboa, y fue creciendo de forma natural. Grabamos discos, aprendimos mucho. Nuestro primer paso por un estudio fue toda una experiencia. Hemos crecido juntos como músicos y como grupo, y ahora queremos volcar todo lo aprendido en el nuevo álbum.

11. Lleváis muchos años juntos. ¿Cómo mantenéis la buena relación?

NAPA: La clave es la amistad. Somos amigos desde antes de formar la banda. Pasamos mucho tiempo juntos, no solo haciendo música, y eso ayuda. Compartimos gustos, ideas y formas de pensar, lo que facilita todo.

12. Antes os llamabais A Man On The Couch. ¿Por qué cambiasteis el nombre a NAPA?

NAPA: Teníamos un nombre en inglés porque escribíamos en inglés. Pero cuando cambiamos al portugués, sentíamos que no encajaba. Así que con el segundo álbum lo cambiamos a NAPA.

Además, la napa es un tipo de tela que se usa para cubrir sofás, así que tenía una conexión divertida con nuestro nombre anterior. Nos costó mucho decidirnos; teníamos como 300 opciones, y al final dijimos: "Vale, NAPA, que sea este". Y ahora creemos que fue la decisión correcta.

13. ¿A quién os gustaría ver representando a Portugal en Eurovisión 2026?

NAPA: Confiamos en la gente detrás del Festival da Canção, tienen una gran visión. Siempre incluyen estilos diferentes y dan oportunidades a artistas nuevos, como nosotros el año pasado. Es bonito ver esa variedad.

No importa ganar Eurovisión, sino enviar buena música en la que creamos

Portugal suele enviar canciones con un mensaje y un significado real, no solo temas al azar. Y eso representa muy bien al país y a su gente. No importa si gana o no, lo importante es enviar buena música en la que creamos.

14. Habéis logrado mucho, pero ¿qué sueños os quedan por cumplir?

NAPA: Ahora que hemos podido tocar fuera, queremos consolidar esa base de fans internacional lanzando más canciones. Nos encantaría tocar en Brasil, donde tenemos muchos seguidores, y, en general, en cualquier lugar que nos invite. Ver el mundo y tocar nuestra música es el mejor premio posible.

15. ¿Os gustaría colaborar con otros artistas?

NAPA: Ya lo hemos hecho con algunos portugueses y ahora vamos a lanzar una colaboración internacional con una banda brasileña llamada Jovem Dionisio. Nos encanta trabajar con otros músicos, siempre aprendemos algo nuevo del proceso y de su forma de crear. Hace poco estuvimos en Madrid en un 'writing camp', escribiendo canciones con artistas nuevos. Es una experiencia muy enriquecedora y, si sale buena música, mejor aún.

16. Además de esta gira europea, ¿qué otros proyectos tenéis?

NAPA: Este jueves, 6 de noviembre, lanzamos un nuevo single. Creemos que a la gente que disfruta de nuestras canciones le va a encantar. En noviembre grabaremos nuestro tercer álbum y esperamos publicarlo en la primera mitad del año que viene.

También tenemos dos grandes conciertos programados en Portugal: uno en el Coliseu de Lisboa y otro en el Coliseu do Porto, que son recintos muy importantes para nosotros.

Contenidos que te pueden interesar