Música

Magneto: "Letras como 'Vuela, vuela' son atemporales y conectan con nuevas generaciones"

Magneto vuelve con un importante lanzamiento musical y prepara su vuelta a España con un concierto en el Movistar Arena junto a JNS.

Magneto: "Letras como 'Vuela, vuela' son atemporales y conectan con nuevas generaciones"

Fueron una de las gran 'boyband' de los noventa, con 50 discos de oro, 17 de platino y uno de diamante. Magneto nos devuelve a todos a la mente con temas emblemáticos como 'Vuela, Vuela' o 'Malherido', compuesto entonces por Mónica Naranjo.

Ahora, Magneto se encuentra en un momento intenso. Ha lanzado un tema, 'Prender el fuego otra vez', y se prepara para un gran evento. El grupo no actuaba en España desde 1995 y vuelve con una visita estelar a Madrid, que será el próximo 4 de febrero de 2026. Junto a ellos, también estará el grupo JNS en el Movistar Arena. Ante la gran expectación que genera, charlamos con ellos sobre su carrera y cómo afrontan esta vuelta a España.

P: Lanzáis 'Prender el fuego otra vez', vuestro primer tema después de veinticinco años. Es una balada con toques de vallenato. ¿Cómo ha surgido este regreso?

Mauri: Después de casi quince años en los que no habíamos entrado al estudio, porque nuestras giras, en realidad, la mayoría son canciones de nostalgia de los noventas que hicimos en esa época, tomamos la decisión por ganas de querer regresar con algo nuevo.

Además, estaban nuestros amigos compositores, que querían escibir canciones para Magneto, como Pedro Capó, que ha compuesto esta canción, o Leonel García, del dúo mexicano Sin Bandera, que nos hizo una canción. Nos fueron mandando algunos temas y al final salió este trabajo.

Además, hemos vuelto con una segunda canción, 'Ahí estás tú', un temazo de amor que habla de lo importante que es la gente que quieres, como tus hijos, amigos o pareja. Al final, regresar al estudio fue, sobre todo, una cuestión personal, de ganas y de volver a enfrentarnos al nervio y la emoción. Ahora, estamos contentos con el resultado.

P: ¿Y tenéis pensados también más lanzamientos, algún disco a la vista, algo que nos podáis adelantar un poco?

Elías: No, por el momento hicimos estos dos temas, y la verdad es que lo hicimos porque teníamos ganas de volver a vivir ese sensación de entrar al estudio. Lo hicimos por ese placer y no por pretender llegar al número uno o hacer un álbum completo.

Tan solo teníamos interés de darnos el gusto de hacerlo, de darle a la gente algo nuevo, demostrar como esa madurez que hoy tenemos vocalmente, pero conservamos esas letras que nos identifican, pero con sonidos más actualizados.

Teníamos pendiente regresar a España

Pero, como buena gente de los noventas, cuando algo se nos mete en la cabeza, no estamos tranquilos. Y eso ocurrió con estas canciones y teníamos una asignatura pendiente de regresar de nuevo a España.

P: En realidad no actuabais en España desde 1995 y vuestra presencia en España causa expectación. ¿Qué nos podéis anticipar?

Mauri: Ojo, de principio, solo vamos a Madrid, allí estaremos el 4 de febrero de 2026, con muchísima ilusión. Ahora, que podemos estar tan en comunicación directa con nuestro público que creció en la década de 1990, de qué les gusta, de qué esperan, pero, sobre todo, qué canciones quieren escuchar, lo disfrutaremos más.

Nosotros llevamos muchos años de gira solo Magneto, aquí recientemente hemos estado en una gira que se llama el 90's Pop Tour, compartida entre siete, ocho artistas; pero reencontrarnos con España después de tantos años y con canciones que funcionaron, siempre es positivo.

Porque no podemos olvidar el éxito que tuvo 'Vuela, vuela', o 'Malherido', que es una canción que nos compuso Mónica Naranjo para nosotros. Vivimos este regreso a España ahora con muchísima ilusión, queremos que llegue cuanto antes.

P: ¿Y qué tal con con JNS? Creo que también vais a compartir nuestro concierto aquí, ¿verdad?

Elías: Para nosotros fue una gran sorpresa, porque JNS es un grupo que surgió después de Magneto. Sin embargo, nos hemos encontrado colaborando en la gira de los 90's Pop Tour, y hemos encontrado una alianza perfecta para los conciertos, porque ellas tienen esa parte muy femenina que nosotros contrarrestamos. Sin embargo, sobre el escenario nos contagiamos de esa energía y nos alentamos.

Hemos encontrado que hacemos una alianza perfecta en los conciertos con JNS

En el 90's Pop Tour hemos hecho colaboraciones conjuntas, hemos cantado canciones, bailado sus coreografías y, a pesar de que lo hemos hecho de forma muy ridícila, lo tratamos de hacer lo mejor que podemos, nos gusta mucho. Queremos ver cómo nos integramos con ellas para para que darles una buena sorpresa a la gente en Madrid.

P: Después de todo este tiempo, ¿qué cambio habéis notado en el sector musical o en el público?

Mauri: Imagínate. A parte de nuestra generación, que viene de 1990, hemos reinventado el sonido, canciones como 'Vuela, Vuela', 'Malherido' o 'Para siempre', pero sin perder la esencia. Y, al tener canciones tan particulares que ahora casi no se hacen, la nueva generación ha conectado de una manera increíble.

Ahora casi no hay baladas de amor como en 1990, pero si hay algo que los seres humanos no vamos a dejar de hacer es enamorarnos o vivir con ilusiones. Cuando escuchas la letra de 'Vuela, vuela' y entiendes su significado, la nueva generación conecta, y también con la melodía. Queremos dar esa dosis de nostalgia en Madrid, donde estaremos con mucha ilusión.

P:Vosotros fuisteis una de las grandes 'boy band' de los noventa. ¿Cómo recordáis aquello?

Elías: Tenemos unos recuerdos espectaculares. Nuestra primera visita a España fue para para grabar el disco 'Vuela, vuela', después de que nuestra discográfica por entonces, Sony Music, viera aquella gran oportunidad.

Tenemos muy presente a la gente de Los 40, que les encantó la canción y nos llamaron para una gira de la cadena. Nos llevaron de gira por toda España y era una locura cuando salíamos al escenario, parecía que nos estaban esperando, como si hubieran llegado los Beatles por primera vez de Norteamérica.

Cada momento era de histeria, se nos fue contagiando y llenando de amor, y de ahí llegaron dos discos más que fueron editados, ya no solo trabajábamos en ir a Madrid, sino también Barcelona, salíamos en las revistas juveniles donde salían los artistas de moda...

Recuerdo que Take That estaba entonces muy fuerte en España y aparecimos compartienod espacio con ellos. Hay recuerdos muy grandes, lo vivimos como un fenómeno que llegaba de América Latina y exportándolo a España.

Aquí en México solemos dar muy buena bienvenida a los artistas españoles, ha sido como la punta del lanzamiento para muchos artistas, y en España nos decían que era raro que un grupo mexicano pudiera llegar.

Al principio, nos decían que era raro que un grupo mexicano pudiera llegar a España

Ahora, sin embargo, vemos a muchos compatriotas que les va muy bien. Por ejemplo, Maná o Alejandro Fernández, haciendo gira. Ahora ya no hay ese reparo en actuar en España, nosotros lo hicimos y nos fue muy bien, pero nos faltó el concierto que ahora daremos el 4 de febrero, que será único.

P: Junto a 'Vuela, vuela', otro de vuestros grandes éxitos es 'Para siempre, que llegó a liderar listas en tan solo dos semanas. ¿A qué achacáis ese éxito tan repentino?

Elías: La realidad es que, tras el boom, fueron entrando una canción tras otra por sí solas, se abrió un espacio en la radio, que reclamaba esas canciones que conectaban con la gente y con las que te identificabas.

Si escuchabas 'Para siempre', puede recordar tu primer amor y cómo, repentinamente, se rompía, tus padres no te permitían tener una relación con tu pareja. Son cosas que realmente significaban algo en tu vida y con las te sentías identificado. Entonces, esto es lo que tenía la magia de Magneto, las canciones conectaban nosotros representábamos esa voz.

P: Otro de vuestros temas emblemáticos es '40 grados'. Con el tiempo trae un aire muy nostálgico. ¿Apreciáis también ese auge de la nostalgia en la música entre el público?

Elías: '40 grados' es una canción también muy especial para nosotros. Ese disco lo produjo Javier Losada, que en ese momento él era parte del grupo Veni Vidi Vinci, que cantaba 'Viviendo de noche'.

Magneto regresa a España con un concierto en el Movistar Arena
Magneto regresa a España con un concierto en el Movistar Arena .

Pero no podemos olvidar nunca 'Malherido'. Mónica Naranjo, antes de ser lanzada como solista, nos conoció a través de 'Vuela, vuela'. Nuestros productores musicales eran del mismo pueblo de España y ella nos compuso la canción. Ahora, en sus últimas giras, también lo canta. Por estas cosas, Magneto tiene mucha conexión emocional con España. Era para nosotros una asignatura emocional y nos tiene emocionados.

P: Quizás lo preguntan muchos seguidores. ¿Cuál consideráis el tema clave en vuestra carrera?

Elías: Cada uno tenemos nuestra canción preferida. Aunque no estoy en ese en ese momento de vida, opto por 'Malherido'. Cada vez que la escucho, me genera una una sensación y un sentimiento muy especial. Hay veces en los conciertos que, a lo mejor la gente no lo nota, pero me entran unas ganas de llorar por el sentimiento de la canción y lo que implica.

Por ejemplo, cuando dice: "¿Por qué me dejaste?". Porque yo pasé por ahí, en algún momento, que me dejara destrozado. No es que me recuerde a una ex novia, luego mi esposa me pregunta qué me ocurre, pero la realidad es que me llega al corazón, es lo que tiene esa música de la década de 1990, que te transporta.

Mauri: Yo tengo muchas, pero 'Vuela, vuela' es 'Vuelva, vuela'. Cuando se entiende y escucha, la nostalgia que genera, así como el mensaje, se aprecia. Este tema fue la bendición que Magneto estaba esperando. A pesar de que hay muchas canciones románticas del grupo que me gustan mucho, creo que esta fue la canción.

P: Contáis con una carrera en conjunto en la que, los que lleváis, habéis permanecido juntos prácticamente tres décadas. ¿Cómo se logra algo así?

Elías: Nosotros nos separamos por primera vez en 1996 porque la carrera artística de cada uno estaba tomando diferentes caminos. En ese momento, Mauri manejaba la carrera de Fey, Alan tenía un ofrecimiento de Sony Music para lanzarse como solista...

Quisimos terminar, pero en el 2000, la agencia que nos representaba nos propuso hacer una gira de reencuentro. De ahí, hicimos una edición especial, grabamos un par de canciones nuevas y regresamos en el 2000.

Desde entonces, hemos estado juntos y no hemos parado de hacer giras juntos. Una de ellas fue con otra 'boy band' mexicana conocida aquí, Mercurio, luego los 90's Pop Tour, que lleva ya más de siete ediciones por toda América Latina.

En defintiva, seguimos con muchos proyectos, pero también seguimos trabajando como Magneto, muchos países de América como Chile, Bolivia o Ecuador nos lo piden, nos quedan los proyectos en Navidad y luego Madrid. Después de eso, ya lo que venga me da igual.

P: Os quería preguntar por una película que tuvisteis a lo largo de vuestra carrera, 'Cambiando el destino'. ¿Cómo recordáis aquello?

Mauri: Aquello fue toda una aventura, porque nosotros no somos actores. Nos lo ofrecieron y es algo que da como sentimientos encontrados, porque entonces no estábamos preparados. Pero luego ves el resultado y fue bueno, el director nos guió, y lo mejor fue el soundtrack. La canción 'Cambiando el destino' fue un gran acierto', gusta mucho.

La realidad es que fue una buena experiencia que no creo que repetiríamos nunca más. Pero en ese momento era interesante y divertido para nuestras fans y les gustó mucho vernos en una película, que hicimos lo mejor que pudimos.

P: No sé si compartís conmigo que, en este momento, se está viviendo un boom de la música hispana a nivel internacional. ¿Qué opináis?

Elías: Sí, creo que México ha sido el lanzamiento de muchos artistas y ahora se aprecia que también cruzan el charco. Pero creo que ahora la música es universal, ya no le pertenece a un solo país o continente. Ahora, las plataformas digitales te proporcionan esa accesibilidad, ver algo de otro territorio y hacerlo tuyo. Ni siquiera el idioma ya es un limitante. Ahora puedes encontrarte con grupos como Héroes del silencio o cantantes como Enrique Bunbury, que pueden hacer una gira en Argentina, pero también tocando en Londres.

La música ya es universal y no pertenece a ningún país o continente

Lo mismo ocurre con un artista mexicano como Alejandro Fernández, que hace música regional y repentinamente hace una gira por España y llena. La música ahora le pertenece a la humanidad, no es de un país o idioma, sino que es un embajador universal de todos.

P: Mirando hacia el futuro, ¿Por qué artistas apostaríais para una colaboración? ¿Tendríais algún sitio en el que os gustaría especialmente actuar?

Mauri: En este tiempo de giras, creo que tenemos dos asignaturas pendientes. Una de ellas era regresar a España, que ocurrirá el 4 de febrero de 2026. La otra también es actuar en Argentina. Hemos estado en toda América Latina, pero por alguna razón no hemos consolidado Argentina. Creo que es una de nuestras asignaturas pendientes, Córdoba y Buenos Aires, esperemos que el próximo año.

Una de nuestras colaboraciones pendientes es cantar 'Malherido' con Mónica Naranjo

En cuanto a colaboraciones, siempre hemos buscado la oportunidad de cantar 'Malherido' con Mónica Naranjo. En directo no lo hemos logrado y se tiene que dar. Tenemos mucho cariño, porque compuso para nosotros 'Malherido' y espero que pueda darse. En la gira del 90's Pop Tour tuvimos a Ana Torroja, estuvimos con Marta Sánchez, pero nos falta Mónica Naranjo, a la que admiramos y queremos.

Contenidos que te pueden interesar