Política

Ingresado en estado crítico Antonio Tejero: autor del golpe de Estado de 1981

La familia de Antonio Tejero rectifica el anuncio de su fallecimiento y afirman que se mantiene ingresado en estado crítico.

Ingresado en estado crítico Antonio Tejero: autor del golpe de Estado de 1981

El autor del golpe de Estado de 1981, Antonio Tejero, permanece ingresado en estado crítico. Su familia ha rectificado la noticia sobre su fallecimiento. Tejero ha padecido graves problemas de salud durante los últimos años y le habían dado la extremaunción Su intentona se perpetró el 23 de febrero de 1981, cuando el teniente coronel irrumpió en el Congreso de los Diputados cuando se estaba votando la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.

Armado con una pistola, Tejero pronunció ante el hemiciclo unas palabras que después pasaron a la historia: "Quito todo el mundo". Sin embargo, la falta de apoyos terminó con el rey Juan Carlos condenando el golpe, con un mensaje en televisión defendiendo la Constitución Española, que llevó a la rendición de los golpistas después de 18 horas.

Tejero fue juzgado después y condenado a 30 años de reclusión por un delito de rebelión militar consumado con el agravante de reincidencia. La sentencia provocó su expulsión de la Guardia Civil y le llevó a perder el grado de teniente coronel. También fue inhabilitado durante su condena.

Antonio Tejero cumplió su condena en las cárceles del Castillo de la Palma, en el Castillo de San Fernando de Figueras y en Alcalá de Henares. Durante ese tiempo estudió la carrera de Geografía e Historia, aprendió varios idiomas, aprendió a pintar y escribió sus memorias. En 1993 obtuvo el tercer grado y en 1996 logró la libertad condicional.

Defensa del franquismo

A pesar de su condena, Antonio Tejero mantuvo su apoyo a la dictadura del general Franco. en 2019 fue captado por última vez, cuando acudió al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, para asistir al entierro de Franco tras su exhumación del Valle de los Caídos.

Por entonces, fue recibido entre vítores y aplausos por los defensores de la dictadura. Durante años logró beneficios por su labor en la pintura, que aprendió en la cárcel. Sus obras, habitualmente retratos y paisajes, fueron muy cotizados entre personas afines a la ultraderecha.

Contenidos que te pueden interesar