Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha calificado el aborto como "un fracaso de la sociedad". Ante este tipo de afirmaciones, la oposición critica que no haya dentro de su política ninguna información orientada a prevenir embarazos no deseados. El gobierno de Madrid es el único que no financia con recursos propios la píldora conocida como 'del día después' o los métodos anticonceptivos.
El PSOE de Madrid reclama a Ayuso los planes de prevención de embarazos no planificados que ella misma anunció y que todavía no se han puesto en marcha en la región, a diferencia de otros territorios.
Lo de que Ayuso se vista de verde (color del pañuelo que sirve como símbolo de la lucha al derecho al aborto, legal, seguro y gratuito) para decirle a las mujeres que "se vayan a otro lugar a abortar" es tan retorcido que asusta... #powerdressing pic.twitter.com/fzflpqmiZB
— Patrycia Centeno (@PoliticayModa) October 9, 2025
¿Qué esta pasando en Madrid?
Lo que ocurre en Madrid es que los métodos anticonceptivos de larga duración no son gratuitos, como es el DIU, tampoco lo son los anticonceptivos de urgencia, conocidos como la pastilla del día después, solo lo son estos últimos en Centros Municipales de Salud Comunitaria. La Federación de Planificación Familiar ha considerado esta situación como una clara desigualdad entre la capital y el resto de la región.
El PSOE de Madrid ha hecho una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea para que se mejore la atención sanitaria en lo referente a la salud sexual y anticonceptivos, también demandan que se recupere la red de centros de planificación familiar que existían entre la década de los 80 y 90 y que el Gobierno regional se encargó de cerrar.
Contradicciones de Ayuso
El 9 de octubre de 2025, Isabel Díaz Ayuso explica: "Cada año se abortan en España a 106.000 personas. ¿Le parece poco? ¿Quieren más? A mí me parece un fracaso como sociedad porque en la mayoría de los casos se podía evitar. No se va a señalar a nadie por abortar, pero tampoco por no hacerlo. Y no se va a señalar a ningún médico por practicar un aborto o por no hacerlo. ¿Les parece poco? Pues váyanse a otro sitio a abortar".
La realidad es que hace tres años, la presidenta madrileña no sostenía unos argumentos tan conservadores. En una entrevista para el programa 'Más de uno' de Onda Cero, Carlos Alsina le ponía el siguiente contexto: "¿Por qué le parece mal que las chicas de 16 y 17 años, si es que le parece mal, tengan autonomía para decidir si abortan o no lo hacen y tengan que exponerse al criterio de los padres o tutores?".
Ayuso deja claro que no se ha referido nunca a eso, que "una joven necesita reflexionarlo y hablarlo con los suyos", pero que "una vez una mujer tiene claro que no quiere seguir con ello, creo que no puedes obligar a nadie". También hacia alusión que si un médico está a favor de realizar un aborto que lo más "sensato" es que lo haga.
No solo hemos visto que la presidenta se contradiga en las cuestiones del aborto, con la eutanasia también. Ayuso se negó a realizar una lista negra con los sanitarios que no estaban a favor de la interrupción voluntaria de la vida de una persona. En cambio, la Comunidad de Madrid sí tiene una lista de objetores de conciencia.
La Comunidad de Madrid tiene un registro de objetores para la eutanasia.
— Javier Padilla (@javierpadillab) October 9, 2025
Sin embargo, Ayuso dice que el registro de objetores para el aborto es "hacer una lista negra" de médicos.
Ergo, Ayuso acusa a Ayuso de hacer una lista negra de medicos que objetan a la eutanasia.
Genia. pic.twitter.com/nNXJaLKJIQ
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, decidió colgar en sus redes sociales un mensaje para la presidenta: "Ayuso dice que el registro de objetores para el aborto es 'hacer una lista negra' de médicos. Ergo, Ayuso acusa a Ayuso de hacer una lista negra de médicos que objetan a la eutanasia. Genia".