A pesar de que la subida de los precios de bienes básicos aparenta estancarse, con un 2,5% en el último año, la realidad es que el IPC de la cesta básica de la compra se ha incrementado alrededor del 30% en el último lustro, con salarios que tan solo han crecido un 11% en el mismo período de tiempo.
El encarecimiento de la vida supone un empobrecimiento generalizado de la población, que se ve abocada a buscar todos los medios posibles para estirar al máximo el salario mensual. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un estudio para analizar las diferencias de precios actuales entre cadenas.
El estudio ha concluido que los españoles pueden llenar una media de hasta 1.132 euros dependiendo del lugar en el que llenen el carrito de la compra, pero la cifra puede dispararse hasta los 4.000 euros en la ciudad con mayor distancia, Madrid. Hay que tener en cuenta que el coste anual por familia en España, de media, alcanza los 6.259 euros.
Ranking de cadenas: los supermercados más baratos y más caros de España, según la OCU
El análisis de la OCU ha vuelto a destacar a Alcampo como la cadena más barata de todo el país a nivel nacional. Destacan especialmente los hipermercados de la compañía, que habitualmente se encuentran entre los más económicos de todo el país. Además, en cuanto a cadenas regionales, las más económicas son Dani, Tifer y Family Cash.

El estudio también determina las cadenas más caras del país. Lidera la lista una cadena regional, Supermercados Sánchez Romero, que opera en la Comunidad de Madrid. Además, tiene los establecimientos más caros del país, concretamente los Supermercados Sánchez Romero Paseo de la Castellana y Supermercados Sánchez Romero Arturo Soria Plaza. Por detrás se encuentra la cadena Supercor, que lidera a nivel nacional, y Sorli Discau, nuevamente regional.
Hay que destacar la fuerte presencia del Grupo El Corte Inglés entre los supermercados más caros de España, copando cuatro de los primeros puestos. Lidera la lista Sánchez Romero y después podemos encontrar por orden decreciente Supercor, Supermercados El Corte Inglés e Hipercor.
La OCU ha incluido en su análisis un ranking de supermercados comenzando por el más barato y un índice de referencia. De este modo, si nos gastamos 100 euros en los supermercados Dani, la cadena más barata de España, serán 101 en Alcampo (la nacional más barata), por 108 de Lidl, 109 de Mercadona, 110 de Carrefour o 174 en Sánchez Romero.
El estudio también recoge los establecimientos más baratos de toda España, el Alcampo del centro comercial Bonaire (Valencia) y el Alcampo de Coia (Vigo). En el extremo opuesto se encuentran los supermercados Sánchez Romero de Paseo de la Castellana y Arturo Soria, ambos en Madrid.
Confirmado por la OCU: estas son las diferencias de precios en supermercados entre ciudades
Las diferencias entre cadenas de supermercados son acusadas, aunque la capacidad real de ahorro depende de cada localidad. Las mayores diferencias se registran en las grandes capitales, como Madrid, donde se encuentran cadenas premium como Sánchez Romero o El Corte Inglés así como supermercados económicos como Alcampo o Supeco. El ahorro en esta ciudad puede suponer 4.270 euros anuales. En la ciudad además están los supermercados más caros de toda España, los Sánchez Romero de Paseo de la Castellana y Arturo Soria.
Pero la situación se extiende en otras localidades también de la región. Las ciudades de Majadahonda y Alcobendas pueden experimentar hasta 4.000 euros anuales en la cesta de la compra dependiendo del lugar, mientras que en Pozuelo de Alarcón se sitúa en 3.714 euros. En Barcelona se reduce en cierta medida la capacidad de ahorro, con alrededor de 1.800 euros anuales.
Mientras tanto, hay otras ciudades donde se puede encontrar menos capacidad de ahorro. La ciudad situada en último lugar es Ciudad Real, con 260 euros anuales, Lepe con 256 euros anuales y Ponferrada con 273 euros anuales.
En cuanto a las capitales de tamaño medio, hay una media de 2.000 euros anuales en ahorro. Por ejemplo, en Las Palmas de Gran Canaria se sitúa en 2.156 euros anuales, en León en 1.984 euros anuales, en Gijón en 1.956 euros anuales y en Vigo en 1.901 euros anuales.
En cuanto a localidades, las más baratas para hacer la compra son Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Torrent (Valencia). Gran parte de las localidades más baratas se encuentran en Andalucía, Valencia y en menor medida en Extremadura.