Un paseo por el barrio del Soho de Londres disfrutando de palmeras y una visita al parque del Retiro de Madrid para disfrutar de un paseo por un palmeral y contemplar algún que otro cactus. Este es el panorama que nos espera de cara al próximo año 2050 como consecuencia del calentamiento global que experimenta el planeta.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Estos dos casos no son meras anécdotas. Un 77% de las principales ciudades del mundo habrán experimentado casos similares de cara a la fecha señalada, con unos climas mucho más similares a los que tienen otras urbes mucho más cercanas a los trópicos. Que nadie se sorprenda si terminamos cultivando dátiles a la interperie en pleno Moscú: parece cuestión de tiempo.
Las conclusiones parten de un informe publicado por la revista estadounidense Plos One y en el que ha participado un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich.
Durante su elaboración, realizaron un modelo con 19 variables de temperaturas y precipitaciones que usaron en las 520 principales del mundo para obtener sus hallazgos. Y, con ello, concluyeron que ese 77% de ciudades tendrá climatologías similares a las de otras urbes situadas a nada menos que 1.000 kilómetros en dirección hacia los trópicos.
Madrid será Marrakech y un 22% del mundo tendrá climas hoy inexistentes
El estudio apunta, por tanto, varios ejemplos: que Madrid tendrá el clima de Marrakech en 2050, que Londres tendrá el de Barcelona, Estocolmo vivirá el de Budapest; Buenos Aires será como Sídney; así como Moscú vivirá con los patrones metereológicos de Sofía.
Peor situación sufrirá un 22% del mundo que, como consecuencia de su situación geográfica, se verá abocada a experimentar una serie de patrones metereológicos nunca antes vistos y muy perjudiciales, siempre según este estudio.
Los únicos que se mantendrán como hasta la fecha, serán aquellas ciudades situadas en el área tropical, el 23%. En sus casos, las temperaturas se mantendrán de manera prácticamente similar, aunque se espera aumentos en los períodos de lluvias y sequías.
Los expertos que han realizado este esfuerzo esperan que pueda "ayudar a los responsables de la gestión de tierras y a los constructores a visualizar el futuro del clima de sus respectivas ciudades, facilitando los esfuerzos para establecer estrategias dirigidas a la reacción climática".
