Economía

CCOO denuncia el empleo en 'Black Friday': 8 de cada 10 contratos son temporales

Toca ponerse en la piel de los que trabajan en comercios y saber que tienen que lidiar con grandes cantidades de estrés.

CCOO denuncia el empleo en 'Black Friday': 8 de cada 10 contratos son temporales

La Federación de Servicios de CCOO ha realizado un informe en el que aseguran que el empleo del comercio minorista en el periodo que empieza con la campaña de 'Black Friday' y que se alarga hasta las rebajas de enero aumentará. Serán alrededor de 33.000 puestos de trabajos los que se crearán, pero el 80 % de ellos serán contratos temporales y el 90 % a tiempo parcial.

La cantidad de ventas que se vienen en las próximas semanas serán más elevadas que las de los meses anteriores. Pese a este factor, tan solo serán un 2 % más los que se incorporen a trabajar para ayudar en estos agitados meses, una cifra de refuerzo que resulta insignificante, ya que los trabajadores sufren largas jornadas de trabajo sin descanso y con mayor carga de trabajo.

El comercio en España

El comercio en España es una de las primeras actividades productivas y da trabajo a más de 2,5 millones de personas, lo que supone el 14,3 % de la población asalariada. Esta actividad aporta el 12,8 % del valor añadido bruto total de la economía de nuestro país, con el que operan el 20 % de las empresas —un total de 635.000 en el último año—.

El comercio minorista, concretamente el retail textil, en campañas de ventas como el 'Black Friday' se encuentran hasta arriba de trabajo y sufren enormes cantidad de estrés. Las grandes beneficiadas siguen siendo las grandes firmas.

Las jornadas de Black Friday generan campañas de empleo muy precario
Las jornadas de Black Friday generan campañas de empleo muy precario Envato Elements

Dentro del comercio minorista textil trabajan 60 mil empresas que cuentan con 172 mil personas contratadas. Sin embargo, la plantilla se ha reducido un 6 % desde la pandemia; menos personal y cargas de trabajo cada vez mayores.

En el informe se ha estudiado que la mayoría de los trabajadores son mujeres, representan el 70 %. Los trabajadores y trabajadoras en este sector suelen tener una baja formación académica y los empleados de nacionalidad extranjera han aumentado un 11 % en lo que va de año. Y, en campañas donde hay grandes ventas, los jóvenes son los principales activos para las empresas.

Son trabajos mal pagados y, peor aún para las mujeres, existe una brecha salarial de género. Mientras los hombres cobran alrededor de 20 mil euros anuales, las mujeres no llegan a 19 mil.

El CCOO denuncia toda esta situación y piden "respeto para el descanso diario y semanal", "el cumplimiento estricto de los horarios establecidos en los calendarios laborales", "voluntariedad y compensación del trabajo en domingos y festivos", "reducción de la parcialidad no deseada, garantizando empleos estables".

Además, también exigen el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la dignificación del sector mediante una educación adecuada y "dotaciones suficientes de personal en los periodos de mayor carga, para asegurar un servicio profesional y de calidad".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar