Tecnología

Caos en internet: El fallo en Amazon Web Services provoca problemas en miles de servicios

Se ha caído la nube de Amazon a nivel mundial y esto hace que cientos de aplicaciones y páginas web no funcionen correctamente.

Caos en internet: El fallo en Amazon Web Services provoca problemas en miles de servicios

Amazon Web Services (AWS) es el corazón de Amazon, son servicios presentes a nivel mundial y que proporcionan un soporte a más de 200 centros de datos globales, almacenamiento, bases de datos, computación, redes e inteligencia artificial. Por lo que un error en estos servicios puede generar miles de errores distribuidos en los distintos centros.

Declaraciones de Amazon

El 20 de octubre, sobre las nueve de la mañana (hora española), AWS ha experimentado un fallo masivo que ha desencadenado problemas para acceder a servicios en numerosas plataformas. Amazon ha afirmado que están trabajando para "mitigar el problema y comprender la causa raíz".

La empresa no ha querido informar de las causas del error que está siendo investigado y tampoco de las posibles soluciones. Amazon ha detectado fallos en 18 servicios internos e informan que están trabajando para recuperar los sistemas perjudicados e insisten en que los clientes "sigan intentando" conectarse a las plataformas que presentan errores.

Pasadas unas dos horas y media desde el inicio de las incidencias, los fallos reportados han disminuido casi a la mitad. Amazon ha querido explicar: "Estamos viendo signos significativos de recuperación. La mayoría de las solicitudes ahora deberían tener éxito. Continuamos trabajando en una acumulación de solicitudes en cola".

¿De dónde sale el error?

Se ha registrado que el inicio del error aparece en Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL que se emplea para aplicaciones de internet y que ayuda a la administración de bases de datos, copias de seguridad, temas de protección y supervisión, entre otras cuestiones.

Entre las plataformas afectadas se encuentran: Alexa, la tienda de compras online de Amazon, Duolingo, Canva, Roblox, Perplexity, la web de criptomonedas Coinbase, el juego Fortnite y Snapchat. DynamoDB sirve a más de un millón de clientes y atiende a más de medio millón de solicitudes por segundo.

Las empresas españolas que han registrado fallos son las entidades bancarias BBVA e ING Direct y compañías de telecomunicaciones como Movistar y Orange. Otra de las plataformas afectadas es Ticketmaster que declara: "No se pueden comprar entradas de ningún concierto en estos momentos. Estamos monitorizando y esperamos quede solucionado a la mayor brevedad posible. Disculpad las molestias".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar