La Comisión Europea ha abierto una investigación formal contra Google por discriminar el contenido de los medios de comunicación en los resultados de búsqueda. Si se concluye esta práctica, vulneraría la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), lo que implicaría una multa millonaria de alrededor del 20% de su facturación.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
"Tomamos medidas para garantizar que los guardianes de acceso digitales no restrinjan injustamente a las empresas que dependan de ellos para la promoción de sus propios productos y servicios", ha declarado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario y responsable de Competencia, Teresa Ribera.
Ribera ha precisado que las preocupaciones de Bruselas se centran en que las políticas de la multinacional Google "no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda".
Por todos estos motivos, Teresa Ribera ha anunciado en un comunicado que se investigará en profundidad que los medios de comunicación "no pierdan ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para garantizar que Google cumpla con la Ley de Mercados Digitales"
Posibles multas millonarias
La investigación se abre ahora y el Ejecutivo comunitario espera que quede resuelta en un plazo máximo de doce meses a partir de la apertura oficial del procedimiento. En este plazo, se podrá informar a Alphabet, matriz de Google, si se han encontrado pruebas claras del incumplimiento de la legislación europea y detallará medidas para su resolución.
Si finalmente la investigación abierta en el seno de la Comisión Europea, se podrían imponer cuantiosas multas contra la compañía estadounidense, que podrían alcanzar hasta el 10% del volumen total de negocios de la empresa en todo el mundo, y hasta el 20% en caso de reincidencia.
