Alerta por brotes de dermatosis nodular contagiosa. Cataluña ha anunciado que suspende eventos taurinos y cualquier tipo de certamen en el que haya presencia de animales vivos para contener los contagios de la enfermedad, según ha ordenado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
La orden ha sido comunicada por la Agrupación de Peñas y Comisiones Taurinas de Terres de l'Ebre, tras una reunión con representantes del Ayuntamiento de Xerta y la Generalitat, así como la Penya Burladero y la Comisión de Bous de Xerta, ante la programación taurina de noviembre.
"Con profunda tristeza, nos vemos obligados a comunicar la paralización temporal de actos taurinos, así como cualquier certamen con animales vivos en Cataluña, siguiendo las instrucciones del departamentos de Agricultura de la Generalitat por la enfermedad bovina que afecta al territorio", expresan en un comunicado.
Esta medida tiene como objetivo detener la expansión de esta enfermedad, que resulta contagiosa entre el ganado bovino, pero también a humanos. Las agrupaciones implicadas han anunciado que estudiarán soluciones alternativas para retomar la actividad cuanto antes, pero priorizando el "bienestar de toros y vacas, personajes principales de nuestra fiesta".
Restricciones por alerta sanitaria: qué es la dermatosis nodular contagiosa
La expansión de la dermatosis nodular contagiosa se ha convertido en un potencial riesgo de salud pública. Por este motivo, el Gobierno ha limitado provisionalmente las exportaciones de animales vivos y ha estrechado al máximo la vigilancia.

La dermatosis nodular contagiosa, también conocida como ectima contagioso o boquera, afecta principalmente al ganado, pero también puede saltar a humanos en contacto con los animales infextados. Esta causada por un virus del género Parapoxvirus, de la familia Poxviridae.
Los síntomas en animales se caracterizan por la formación de nódulos, pápulas, pústulaes y costras en la piel, principalmente alrededor de la boca, hocico y patas. En humanos, se suele manifestar con lesiones cutáneas nodulares, dolorosas y rojizas, habitualmente en manos o brazos por el contacto directo con animales infectados o material contaminado.
La enfermedad en animales es muy contagiosa y se propaga por el contacto directo o a través de superficies contaminadas. En humanos suele ser menos habitual y generalmente autolimitada, por lo que se resuelve en tan solo unas semanas sin tratamiento específico. Sin embargo, es importante mantener medidas de higiene para evitar infecciones secundarias.
Reclaman más medios
Por el momento, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Generalitat de Cataluña han situado todos los focos de la enfermedad en la provincia de Girona. Sin embargo, uno de ellos llevó a modificar el radio de vigilancia tras localizar un positivo fuera del perímetro de restricción.
El foco fue localizado en la localidad catalana de Cassà de la Selva y obligó a recalcular el radio actual de vigilancia de la enfermedad, por lo que se tuvieron que adoptar las mismas medidas de contención y limitación que en los primeros 50 kilómetros.
Por este motivo, se ha iniciado una campaña de vacunación para proteger a los animales cercanos al brote y controlar la expansión de la enfermedad. La Unió de Pagesos, sin embargo, critica la "falta de prevención y mala gestión", por lo que reclama intensificar la campaña de vacunación y ampliar el cuerpo de veterinarios encargados de esta misión.