Adiós a un histórico centro comercial en España. Los desafíos del nuevo 'retail' han llevado a una fuerte crisis en el comercio físico ante el surgimiento de 'retailers' puramente digitales como Amazon, Shein o Zalando. Los clientes ya no necesitan desplazarse a una tienda para comprar productos de primeras marcas como Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Hugo Boss, Carolina Herrera, Scalpers, El Ganso, Pepe Jeans, Levi's, Tintoretto, Green Coast, Easy Wear y Unit.
Este escenario está golpeando a marcas de primer nivel como El Corte Inglés, que se ha visto obligada a cerrar algunos de sus centros comerciales como El Corte Inglés Castellana, El Corte Inglés Parquesur, El Corte Inglés Méndez Álvaro, Outlet El Corte Inglés Vista Alegre, Outlet El Corte Inglés Boadilla y Outlet El Corte Inglés Rivas.
El Grupo El Corte Inglés está potenciando un cambio de modelo de negocio que incluye transformar sus centros comerciales El Corte Inglés, hipermercados Hipercor, supermercados El Corte Inglés, Supermercados Supecor, agencias Viajes El Corte Inglés, tiendas de Sfera y tiendas Unit en un modelo experiencial.
Este giro se aprecia especialmente en algunos de sus centros comerciales El Corte Inglés, como El Corte Inglés Castellana, El Corte Inglés Preciados y El Corte Inglés San José de Valderas, con la inclusión de ofertas de hostelería como BaRRa de Pintxos, Rodilla o Gourmet El Corte Inglés, así como un espacio más cuidado y enfocado en la permanencia de los clientes.
Qué van a poner en el centro comercial Plaza Imperial: adiós a este emblemático complejo
En este contexto, un histórico centro comercial se prepara para su final definitivo. Se trata del centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza. Este gran complejo comercial incluía 177 tiendas en el pasado firmas de primer nivel como Zara, El Corte Inglés, H&M, Bershka, Pull&Bear, Oysho, Massimo Dutti, Stradivarius, Primark, Eroski, Yelmo Cines, Burger King, McDonald's o KFC.

El complejo fue inaugurado por todo lo alto en 2008, pero comenzó su gran declive en 2012, cuando se inauguró el centro comercial Puerto Venecia de Zaragoza, con mayores dimensiones y algunas atracciones como un lago, que fue la puntilla del negocio.
En septiembre de 2021, tras un intenso proceso de cierres de tiendas, tan solo quedaban abiertos 7 de los 177 negocios originales. Ante la situación de abandono del complejo, se optó finalmente por clausurar los negocios todavía operativos y declarar el cierre definitivo.
El complejo ha estado en situación de abandono e incluso ha sufrido vandalismo. Sin embargo, se prevé ahora que tras su demolición se construya un nuevo complejo, el futuro Plaza Park Zaragoza, que estará finalizado durante los últimos meses de 2026.
La demolición del centro comercial Plaza Imperial es, por tanto, la primera fase del nuevo proyecto. De este modo, en tan solo un mes, comenzará este primer paso, que derivará en un proyecto de parque comercial de usos mixtos al aire libre con espacios entre 400 m2 y 4.000 m2, un total de 40.000 m2 de superficie bruta asequible.
El objetivo del nuevo centro comercial en Zaragoza será atraer a minoristas que apuesten por invertir en Zaragoza para desarrollar sus marcas. Se conservará de forma parcial la zona de restauración y cines, adaptándolas al neuvo concepto semiabierto.
Para esta operación se ha presupuestado una inversión total de 56 millones de euros, 30 de ellos directos y 26 aportados por los operadores, y la creación de alrededor de 1.250 empleos entre la fase de construcción y una vez el centro esté operativo.
El complejo también contará con un hotel de 1.500 m2 y un auditorio exterior en el que realizar eventos. También se prevén mejoras en las conexiones con carriles bici, conexión con el tranvía de Zaragoza y un acceso directo desde la A-2.