Televisión

Adiós Eurovisión: RTVE confirma su retirada si participa Israel

Se trata del primer país del 'big five' en adoptar la decisión y se suma a Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia.

Adiós Eurovisión: RTVE confirma su retirada si participa Israel

Adiós a la participación de España en Eurovisión 2026. Nuestro país no estará presente en el certamen si finalmente se permite que Israel esté presente en el concurso. La medida ya ha sido oficialmente aprobada en el Consejo de RTVE.

De este modo, España será el primer miembro del 'big five' en abandonar el festival en Basilea. Se suma con esta decisión a las delegaciones de Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que también han confirmado su rechazo a participar en Eurovisión.

El genocidio de Israel en la Franja de Gaza ya ha dejado más de 66.000 muertos, la inmensa mayoría personas civiles, así como la destrucción de infraestructuras básicas como escuelas y hospitales. A diferencia de Rusia o Bielorrusia tras la invasión de Ucrania, los organizadores del festival han seguido permitiendo que Israel participe del eurofestival.

A pesar de que varios países ya hayan confirmado oficialmente su retirada, la situación de España tiene mayor peso. Es el primer país del denominado 'big five', los fundadores del festival, en condicionar su participación, así como uno de los cinco principales financiadores, por lo que abre ahora una fuerte crisis.

Por este motivo, que RTVE haya condicionado su participación podría abrir seriamente un debate dentro de la organización, así como motivar a otros candidatos a seguir la iniciativa. Sin embargo, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no abordará esta cuestión hasta comienzos de diciembre, es decir, dentro de tres meses, cuando se producirá la reunión del organismo y podrían adoptarse nuevas medidas.

La expulsión de Rusia fue inmediata

Han pasado ya casi tres años desde el inicio del genocidio en la Franja de Gaza y más de 66.000 muertos, pero Israel ha continuado participando sin problemas en el eurofestival, así como la empresa israelí Moroccanoil ha continuado siendo uno de los principales patrocinadores.

Hasta la fecha, la UER tan solo había expulsado a dos países de Eurovisión. El primero fue Bielorrusia en 2021 por plantear una canción con contenido político, 'Ya nauchu tebya' del grupo Galasy ZMesta, así como en represalia por violaciones a la libertad de prensa dentro del país.

Posteriormente, en 2022, el organismo también impidió la participación de Rusia en Eurovisión 2022. La orden fue dictada tras la invasión de Ucrania y entonces se alegó que su presencia podría desacreditar la competición, así como podría haber respaldado la invasión ilegal de un territorio.

Por entonces, Rusia fue expulsada tras una consulta a su membresía y al Grupo de Referencia del festival. Sin embargo, la crudeza de la invasión de Ucrania llevó al organismo a acelerar todos los trámites y ejecutar la expulsión con rapidez, todo lo contrario de lo que ocurre en la actualidad con Israel. Precisamente, la salida del festival busca forzar un proceso similar.

A pesar de que Eurovisión ha defendido tradicionalmente que es un festival apolítico, las circunstancias políticas y el contexto internacional en el Viejo Continente han marcado precedentes con Rusia y también con Bielorrusia, aunque por el momento Israel se ha logrado salvar de una hipotética expulsión.

Contenidos que te pueden interesar