Economía

Adiós Claire's: cierra todas sus tiendas en España y liquida sus productos

La empresa cierra su negocio en España después de haber operado durante dos décadas y haber superado el centenar de tiendas.

Adiós Claire's: cierra todas sus tiendas en España y liquida sus productos

Adiós a la multinacional de tiendas de bisutería Claire's en España. Después de que la matriz de la empresa se haya declarado en bancarrota en Estados Unidos este verano, la marca cierra todas su tiendas en España y desaparecerá del país.

La enseña, que tiene casi dos décadas en España, ha iniciado un proceso de liquidación de todos sus artículos, con una rebaja del 50% incluyendo pendientes, maquillaje, collares, pulseras o coleteros de colores.

La multinacional Claire
La multinacional Claire's cierra su negocio en España Plaza Norte

La firma ya había cerrado previamente algunos de sus establecimientos y apenas operaba ya con una decena de tiendas en España, la mayoría situadas en la Comunidad de Madrid. Algunas de ellas están situadas en el centro comercial Westfield Parquesur, centro comercial Príncipe Pío, centro comercial La Vaguada o el centro comercial Plaza Río 2.

Cierre de tiendas de Claire's en España: el motivo de la quiebra de la multinacional

La multinacional Claire's se había enfrentado a una complicada situación financiera durante los últimos años y, en verano de 2025, finalmente pidió protección por bancarrota en Estados Unidos, donde se sitúa la matriz.

El director ejecutivo, Chris Cramer, explicó entonces que los grandes problemas de Claire's estaban relacionados con la gran deuda que acumulaba la sociedad, el descenso del consumo entre clientes y los efectos de los aranceles a las importaciones chinas, según declaró a CNN.

La caída de la matriz produjo un efecto dominó en otras sociedades. Así se vieron afectadas las filiales de Canadá, Irlanda, Alemania, Francia y Austria. También en Reino Unido, donde hay empresas interesadas en mantener el negocio.

La crisis de Claire's arrancó en 2018, cuando la firma ya empezó a acumular una fuerte deuda y se enfrentaba a los cambios de hábitos de compra de los adolescentes, su público nicho, con un auge del comercio digital y firmas como Amazon, Shein, Asos o Zalando.

La empresa no logró afrontar con éxito esta combinación de factores y ahora declara la insolvencia en España, así como la imposibilidad de pagar todos los créditos que tenía pendientes, según el auto del juzgado número 12 de Madrid.

La empresa arrancó su negocio en España en 2005 y llegó a contar con 116 tiendas. Sin embargo, las dificultades le llevaron a un progresivo proceso de cierres y apenas contaba ya con 12, la gran mayoría en la Comunidad de Madrid. Casi toda su plantilla está en estos momentos inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

La firma nació como un reclamo especialmente en adolescentes, por la venta de bisutería y accesorios. También tenía como reclamo ofrecer servicios de piercing en el lóbulo de la oreja, con profesionales y garantías de seguridad o higiene.

A través de este servicio, conectaba con una clientela a la que después vendía sus pendientes, con grandes colecciones vinculadas a franquicias como, por ejemplo, Harry Potter o Frozen. Además, ofrecía juguetes, coleccionables y accesorios para niños de 3 a 6 años, ampliando así su público.

Contenidos que te pueden interesar