Las polémicas políticas regresan a Eurovisión en 2016, si es que alguna vez se fueron: Armenia será sancionada por la UER porque su representante ondeó la bandera de la región de Nagorno Karabaj, que se considera independiente de Azerbaiyán. Mientras tanto, Ucrania canta una canción bajo los rumores de que trata el conflicto reciente de Crimea y las miradas se endurecen contra Rusia por mantener sus políticas homófobas. ¿Deberíamos olvidar el contexto político durante la noche de Eurovisión o es una buena plataforma para lanzar determinados mensajes? Fans y medios acreditados en el festival de Estocolmo dan su opinión al respecto.
Televisión
¿Se debe utilizar Eurovisión para defender mensajes políticos?
El Festival de Eurovisión se ve a veces envuelto en polémicas políticas: ¿debería ser un acontecimiento estrictamente musical o es un buen escaparate para reclamar determinados cambios sociales?
Lo más compartido
- El cambio de hora en España: ventajas e inconvenientes
- Justyna Steczkowska regresa a Eurovisión 30 años después para representar a Polonia
- Muere el Papa Francisco a los 88 años
- Aterrador: se topan con un esqueleto en una caseta abandonada en un polígono de Valdemoro
- Si te llaman de estos 10 números, cuelga ya: cada uno es una estafa diferente
- Trump impone nuevos aranceles: sin tasas a Rusia pero sí a Ucrania
- Alerta alimentaria: retiran estas especias del supermercados al ser tóxicas para la salud
- El Gobierno de Maduro decreta la semana laboral de tres días en Venezuela
- Alerta de la AEMET por la borrasca Konrad: bajada de temperaturas y lluvias en toda España
- Asesinan a puñaladas a la popular influencer Airi Sato en pleno directo de Instagram
Artículos recomendados
Contenidos que te pueden interesar