Las polémicas políticas regresan a Eurovisión en 2016, si es que alguna vez se fueron: Armenia será sancionada por la UER porque su representante ondeó la bandera de la región de Nagorno Karabaj, que se considera independiente de Azerbaiyán. Mientras tanto, Ucrania canta una canción bajo los rumores de que trata el conflicto reciente de Crimea y las miradas se endurecen contra Rusia por mantener sus políticas homófobas. ¿Deberíamos olvidar el contexto político durante la noche de Eurovisión o es una buena plataforma para lanzar determinados mensajes? Fans y medios acreditados en el festival de Estocolmo dan su opinión al respecto.
Televisión
¿Se debe utilizar Eurovisión para defender mensajes políticos?
El Festival de Eurovisión se ve a veces envuelto en polémicas políticas: ¿debería ser un acontecimiento estrictamente musical o es un buen escaparate para reclamar determinados cambios sociales?
Lo más compartido
- 10 series policíacas que no te puedes perder: un viaje repleto de misterio y crimen
- Los momentos estelares de 'El juego de tu vida'
- ¿Qué fue de los protagonistas de 'Los vigilantes de la playa'?
- Qué fue de Hugo Sierra, padre del hijo de Adara y de la niña de Ivana Icardi
- Baladas, pop rock y sintetizadores: Las 10 mejores canciones de Aitana
- Qué es San Borondón: la desconocida isla española que aparece y desaparece continuamente
- Confirmado por la OCU: este es el mejor gazpacho del verano 2025
- España, el 'rey de la coca' de Europa: lidera la lista y su consumo se dispara en jóvenes
- El truco para ser feliz después de los 60 años, según un estudio
- Condenado el pederasta del Fortnite: 433 años por abusos a más de veinte niños
Artículos recomendados
Contenidos que te pueden interesar