El martes 30 de septiembre se aprobó una propuesta de VOX desde el Ayuntamiento de Madrid que supone aportar información a todas aquellas mujeres que quieran abortar. Una medida que fue aprobada con los votos del PP y la ultraderecha, donde aseguran que se dará "información, de manera obligatoria, sobre el síndrome postaborto".
Esta nueva proposición exige que "el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas proporcione información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible sobre el Síndrome Postaborto".
Discurso de Carla Toscano
Carla Toscano, concejala del Grupo Municipal VOX en Madrid, fue la que se encargó de presentar la propuesta y dar un discurso carente de fuentes. Afirmó que el síndrome postaborto lo sufren "el 91 % de las mujeres que abortan".
"La izquierda con la colaboración del PP ha hecho una propaganda salvaje del aborto que ha tenido un éxito macabro" asegura Toscano. También habló de consecuencias: "La consecuencia más trágica son las millones de vidas que no llegaron a ver la luz y otra consecuencia es el síndrome postaborto, un trauma para la madre y para el padre, que nunca se le tiene en cuenta".
Carla Toscano defiende que en estas cuestiones el padre es una figura olvidada, además explica el síndrome postaborto como un "trauma" ante el acto que lleva a cabo la mujer que decide no seguir adelante con el embarazo.
La política aporta más datos y habla de los síntomas que produce este supuesto síndrome: "Depresión, sentimiento de culpa, pesadillas, insomnio, alcoholismo, agresividad", entre otras cosas que continuó afirmando. Destaca una comparación que estable con el número de abortos que hay en España y es que para Toscano "equivaldría a eliminar a casi toda la ciudad de Madrid".
✅ ¡¡¡Maravillosa noticia!!!
— VOX Barajas (@VOX_Barajas) September 30, 2025
Gracias @eledhmel
⚡️ #ÚLTIMAHORA | El Ayuntamiento de Madrid aprueba la proposición de Carla Toscano para que se proporcione información obligatoria sobre el Síndrome Post Aborto.
Es un paso enorme en la defensa de la vida y de los bebés no... pic.twitter.com/vaVmAssO9Y
Palabras de la oposición
Meritxell Tizón, concejala del Ayuntamiento de Madrid por el PSOE, ha criticado las palabras de Toscano. "La decisión de abortar tiene que adoptarse de forma libre y recibiendo información precisa y sin ningún tipo de juicio de valor", también asegura Tizón que lo que pretenden imponer está penado en el Código Penal como un acto de hostigamiento a las mujeres que no deben tener este tipo de presiones.
Carolina Elías, concejala de Más Madrid, rechaza las medidas aprobadas y asegura que "no es un diagnóstico médico reconocido". Elías defiende que el término 'síndrome postaborto' lo están empleando para "llenar de miedo y amenazar a las mujeres que optan por interrumpir su embarazo".