El ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha cambiado su estrategia de defensa después de anunciar el pasado lunes, 13 de octubre, que despedía a su abogado, José Aníbal Álvarez, por las diferencias que ambos mantenían en su estrategia ante el Tribunal Supremo.
Durante su última vista judicial, el ex ministro no ha sido enviado a prisión provisional, como pedían las acusaciones populares, y siguiendo el criterio de la Fiscalía, que también había rechazado una medida impuesta a Santos Cerdán.
Una de las dudas que pesaban sobre José Luis Ábalos estaba relacionada con la vista judicial que le podría haber enviado a prisión. El ex ministro se planteó si dimitir de su escaño en el Grupo Mixto hubiera aplazado la causa al derivarla a un tribunal ordinario, al igual que un cambio de abogado. A pesar de que finalmente se produjo este último movimiento, el magistrado Leopoldo Puente lo descartó al considerar la intención implícita.
Quién es el nuevo abogado de José Luis Ábalos: así es Carlos Bautista Samaniego
José Luis Ábalos se encuentra ahora con una nueva representación. Su nuevo abogado es Carlos Bautista Samaniego. Este ex fiscal de la Audiencia Nacional se unió en septiembre de 2024 al bufete Chabaneix Abogados.

Carlos Bautista se encargó durante su etapa en la Audiencia Nacional de coordinar la vigilancia penitenciaria de los presos de ETA y los terceros grados. Durante los últimos días ha estado analizando la investigación contra José Luis Ábalos, al que se acusa del cobro de mordidas a cambio de amañar contratos públicos en el seno del Ministerio de Transportes.
El letrado está especializado en causas extradicionales. Ahora, se hace con una causa que se extiende en el tiempo y que se ha complicado para el ex ministro socialista, que permanece aforado ante el Tribunal Supremo por su condición como diputado.
El nuevo abogado de José Luis Ábalos ejerció durante tres décadas en la carrera fiscal, al acceder en la Escuela Judicial en septiembre de 1992. Posteriormente, aterrizó en el despacho dirigido por Luis Chabaneix y tiene alta especialización en internacional y Derecho Penal Económico. Destaca por haber ejercido como fiscal en casos relevantes como el 11-M, caso Faisán o las Gestoras Pro Amnnistía.
Causa contra José Luis Ábalos
La causa comenzó con la investigación de las adjudicaciones de contratos para la adquisición de material sanitario durante la pandemia. Sin embargo, alcanzó mayor relevancia en junio, cuando un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil amplió el campo de investigación a contratos de obra pública.
Por el momento, José Luis Ábalos ha logrado evitar la entrada en la cárcel y ahora debe replantearse la estrategia que seguirá. Las grabaciones de Koldo García podrían tener efecto, como ya lo hicieron con Santos Cerdán, para quien el magistrado Leopoldo Puente decretó prisión provisional.