A pesar de que la pandemia terminó, el Covid-19 sigue conviviendo con nosotros. Las vacunas permitieron lograr una inmunidad importante entre la población, pero el surgimiento de variantes preocupa por las 'fugas' que podría toparse en dicha inmunidad y por la situación de los pacientes más vulnerables.
Por todos estos motivos, las autoridades sanitarias tienen especial énfasis en vigilar de cerca las variantes de Covid-19, puesto que el virus continúa mutando y está lanzando nuevas versiones que podrían tener consecuencias de todo tipo.
Nueva cepa de Covid-19: así es Stratus
Una de las cepas de Covid-19 más recientes ha sido identificada como XFG, también conocida con el nombre de Stratus. Esta variante ha surgido hace poco tiempo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco sobre ella porque es la que se propaga con mayor rapidez.

La presencia de Stratus ya se ha detectado en 38 países. Solo en estos territorios ya se ha detectado un 22% de todos los casos de Covid-19 registrados en el planeta, lo que da buena muestra del riesgo de propagación del patógeno.
A pesar de que la OMS considera todavía que el riesgo para la salud pública de Stratus es "bajo", la realidad es que esta variante de coronavirus es diferente a otras. La cepa se propaga con mayor facilidad, pero también muestra síntomas diferentes.
Síntomas de Stratus: una variante de coronavirus diferente
La variante Stratus tiene como síntoma característico el surgimiento de ronquera en los pacientes, así como una voz que repentinamente se vuelve áspera. A ellos se unen otros síntomas habituales, como fiebre, tos, pérdida del gusto o dolor de garganta. Sin embargo, la ronquera y alteración en el tono de voz son rasgos diferentes en las infecciones de Stratus.
El origen de esta cepa ha llevado a muchos especialistas a denominarla 'Frankestein'. Este tipo de virus no tiene como origen una mutación lineal de una variante preexistente, sino que ha nacido mutando a partir de la unión de diferentes variantes. Es decir, una persona se infectó simultáneamente de dos variantes de coronavirus simultáneamente y dio nacimiento a esta nueva versión del virus.
En el nacimiento de Stratus estuvieron implicadas las variantes LF.7 y LP.8.1.2. La combinación genética de ambas dio nacimiento a Stratus. Ha sido esa mezcla entre dos variantes la que ha hecho que Stratus tenga mayor capacidad de contagio y que se haya dispersado con más rapidez.
Un ejemplo claro de que esta variante es más contagiosa es Reino Unido, donde la Agencia de Seguridad Sanitaria ha explicado que los casos vinculados a Stratus han experimentado un crecimiento muy alto en un período de tiempo muy corto: se cuadriplicaron en un mes, desde el 10% hasta el 40% de los casos.