Política

Qué es Guam Killer: el aterrador misil nuclear chino que teme Estados Unidos

El régimen chino ha reforzado su arsenal nuclear con una nueva incorporación que genera los mayores temores de Washington.

Qué es Guam Killer: el aterrador misil nuclear chino que teme Estados Unidos

El mundo se enfrenta a uno de los momentos más convulsos en política internacional desde la II Guerra Mundial. Las guerras en Gaza o Ucrania se suman a la creciente tensión entre Estados Unidos y China por liderar como principal potencia económica y política.

China ha experimentado un crecimiento destacable como fábrica del mundo, capaz de fabricar productos tecnológicos, textiles o automovilísticos. Además, su creciente influencia política le mantiene con aliados como Rusia o Irán, implicados en algunos de los conflictos más graves en la actualidad.

El gigante asiático quiere extender ahora sus tentáculos para liderar como primera potencia con un fuerte movimiento en el sector armamentístico. El presidente Xi Jinping ya mostró en el desfile del 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial su gran arsenal, junto al presidente ruso Vladímir Putin y el mandatario norcoreano Kim Jong-un.

El despliegue mostró parte de la nueva generación de armamento chino, con tanques antidrones, aviones de combate, bombarderos, armas hipersónicas, drones submarinos y un misil balístico con capacidad nuclear. Entre otros, mostraron sus misiles hipersónicos antibuque YJ-20 e YJ-21, o el DF-61, el intercontinental más avanzado después del DF-4.

Pero todos se sorprendieron cuando China exhibió el DF-26D, considerada la nueva 'arma letal' del régimen, variante de su familia de misiles balísticos Dong Feng-26. Nadie había previsto su aparición y fue un absoluto secreto. El DF-26D es el 'Guam Killer', diseñado para amenazar a fuerza navales, portaaviones y lugares lejanos, ya que alcanza una gran distancia.

Amenaza a Estados Unidos

El nombre del nuevo misil, bautizado como Guam Killer, no es casual. La Isla de Guam forma parte del archipiélago de las Islas Marianas (Pacífico occidental) y fue española hasta 1898, cuando después pasó a ser uno de los catorce territorios no incorporados de Estados Unidos.

En este territorio se encuentran varias bases militares de Estados Unidos, como Andersen, Camp Baz y la Base Naval de Guam, a la que se le debe el nombre de esta arma. El DF-26D, conocido como Guam Killer, tiene una capacidad de alcance que podría alcanzar la isla de Guam y atacar estas bases militares, por este motivo, en los cuarteles de Estados Unidos se le conoce como Guam Killer.

Este misil está desarrollado por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), y por el momento, Pekín ha guardado gran secretismo sobre esta potente arma. Se presentó inicialmente en 2015 con un sistema de doble capacidad, para el lanzamiento de ataques convencionales o nucleares. Cuenta con un diseño móvil por carretera para un ataque rápido y preventivo.

Después de este proyecto inicial, se desarrollaron diversos misiles, entre los que se encuentran el DF-26B, que han derivado en la creación del 'Guam Killer'. La principal mejora de la última versión es que tiene un mayor alcance de impacto, desde 4.000 a 5.000 kilómetros, por lo que es un misil especializado para ataques de portaaviones e importantes bases militares.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar