Política

La precariedad de los bomberos en pleno incendio de Tres Cantos: los sueldos de Ayuso

Los bomberos de Madrid llegaron a la huelga ante la llegada de las altas temperaturas que han derivado en casos como el incendio de Tres Cantos.

La precariedad de los bomberos en pleno incendio de Tres Cantos: los sueldos de Ayuso

Los bomberos han trabajado intensamente en la urbanización Soto de Viñuelas, en Tres Cantos, para combatir las intensas llamas que se han originado en esta localidad situada a tan solo 20 kilómetros de Madrid. Durante el incendio ha muerto una persona, se ha evacuado a cientos de vecinos y multitud de casas se han visto dañadas.

La acción de los efectivos de bomberos ha sido fundamental para combatir el fuego y evitar que alcanzara mayores proporciones. Para ello, ha sido fundamental la labor nocturna, puesto que el intenso viento del norte había avivado las chispas y trasladado el olor a quemado a lugares tan alejados como Alcorcón, Fuenlabrada o Móstoles.

El incendio está en estos momentos bajo investigación judicial. Sin embargo, las primeras pesquisas apuntan a la acción de una tormenta seca, viento intenso y los rastrojos de la zona, que habrían llevado a un crecimiento rápido y descontrolado de las llamas.

El conflicto de Ayuso con los bomberos de Madrid: una crisis previa a los incendios de Tres Cantos

Los incendios se han producido en pleno conflicto laboral del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso (PP) con los bomberos de la región. El problema se extiende desde hace meses, cuando el Ejecutivo autonómico intentó reducir en la práctica sus salarios e impedir por decreto que tuvieran derecho a protesta.

"¿Acaso se puede vivir con 1.300 euros al mes en la Comunidad de Madrid? ¿Quién puede vivir solo con cuatro meses de trabajo garantizado? ¿Lavando nuestra ropa contaminada donde comemos? Son tantos los motivos que se queda corto un comunicado como este, por eso paramos", indicaban entonces para justificar las movilizaciones.

El convenio de bomberos, aprobado hace 17 años, provoca que los bomberos forestales no tengan un sueldo que supera los 1.280 euros mensuales, según recoge el diario La Razón, que ha conllevado congelación salarial durante el último lustro. Por este motivo, han reclamado eliminar la precariedad del sistema de prevención de incendios y un plan de protección contra la exposición a agentes carcinógenos.

Por este motivo, los efectivos fueron contundentes e iniciaron una manifestación que aglutinó a casi el 70% de la representación en plantilla de profesionales de emergencia, que intentaron visibilizar su trabajo que, como ahora se ha comprobado, es vital.

"Es hora de que nuestra voz sea escuchada. Es hora de que exijamos un convenio digno que refleje el valor y la importancia del trabajo que realizamos como bomberos forestales. El momento de mejorar es ahora o estar casi otra década estancados mientras el coste vida de sigue subiendo sin parar", denunciaban los representantes sindicales en un comunicado en abril de 2025.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar