Comenzar la jornada con una deliciosa taza de café puede ser un momento imprescindible para cualquiera. Podemos tomarlo en un bar o en casa, disfrutando de las miles de opciones que encontramos en los supermercados, como café en grano, café molido o café en cápsulas.
Pero este gesto tan preciado como simbólico está saliendo cada vez más caro, incluso por encima de la inflación del resto de artículos. El café es, claramente, uno de los productos que ha subido drásticamente en la cesta de la compra. Los precios se han disparado en todas las cadenas y tienen detrás un factor común.
El motivo de la subida del precio del café en los supermercados
Un experto barista ha revelado en su TikTok, @santoamaro.es, el motivo por el que ha subido tanto el precio del café durante los últimos meses. Un incremento que no excluye prácticamente a ninguna cadena de supermercados.
Los motivos son diversos. El primero son las cosechas de Brasil y Vietnam, principales exportadores de este producto en el mundo, donde la producción este año ha sido extremadamente baja por falta de lluvias, algo que conlleva un aumento de precios.
@santoamaro.es ¿Por qué ha subido el precio del café estos últimos meses? Te cuento hoy los principales motivos de esta subida de precios generalizada en el café. Son varios motivos. En cualquier caso, puesto a pagar algo más que sea por un buen café y para ello visita santoamaro.es
♬ sonido original - Santo Amaro
El segundo motivo implicado es la falta de mano de obra en los países productores, como Honduras o Colombia. "Se están encontrando los productores con que no hay gente que quiera trabajar en el campo para cosechar café, lo cual está haciendo que queden cosechas enteras sin recoger", explica.
Por otro lado, se encuentra la incorporación de China al mercado de consumo de café. El gigante asiático ha pasado de consumir 900.000 sacos en 2019 hasta alcanzar unos 6,5 millones aproximadamente en 2025.
Además, otro factor que influye en esta drástica escalada de precios es que el café cotice en bolsa, por lo que facilita que "los especuladores hagan su agosto y reserven cuando está barato para venderlo más caro".