La pasta es uno de los alimentos que generan mayores sensaciones. Su buen sabor, la capacidad de elaborar platos variados, su buen perfil y la facilidad de cocinado lo convierten en un producto socorrido en la cesta de la compra.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
A pesar de que hay una gran variedad de productos de pasta, la realidad es que gran parte de los productos cuentan con una singularidad. Un borde estriado, con textura rayada, que define su aspecto.
¿Por qué se elabora la pasta de esta forma? ¿Tiene un simple motivo ornamental o, en realidad, cumple con algún objetivo concreto?
El motivo de la pasta rayada
La realidad es que las estrías que aparecen en muchas pastas que compramos habitualmente (no en todas) tienen un claro objetivo. No se trata de un capricho o para cambiar su aspecto.
El cocinero Karlos Arguiñano ha explicado en su programa, 'Cocina abierta de Karlos Arguiñano', que las estrías de la pasta se incorporan para que puedan absorber con mayor intensidad los jugos de las salsas.
Después de incorporar la salsa, las estrías se encargan de almacenarla para intensificar el sabor de los macarrones en conjunto con este añadido. No se trata, por tanto, de un elemento decorativo, sino para potenciar el sabor del plato y homogeneizarlo.