Economía

Multan al Festival Brava Madrid a pagar 96.000 euros por impedir el pago en efectivo

La denuncia se centraba en las pulseras 'cashless', la no devolución del dinero sobrante de los asistentes y la prohibición de entrar comida y bebida.

Multan al Festival Brava Madrid a pagar 96.000 euros por impedir el pago en efectivo

Nueva e importante multa para el Festival Brava de Madrid. La Comunidad de Madrid ha impuesto una sanción de 96.000 euros a la promotora del evento, Madrid Salvaje AIE, por haber contado con varias cláusulas "abusivas" en su edición de 2023, como imponer pulseras 'cahsless' como único método de pago o cobrar por la devolución del dinero no consumido.

La organización de consumidores FACUA denunció al festival al exponer que la prohibición del pago en efectivo vulnera la normativa de consumo. Además, indicaba que la entidad cobraba tres euros como "gastos de gestión" a aquellas personas que solicitaban la devolución del dinero no consumido en las pulseras, con un plazo de tan solo siete días. Por último, alertaba de la imposibilidad de acceder con alimentos adquiridos en el exterior.

Por este motivo, la Subdirección General de Inspección de Consumo y Control del Mercado de la Comunidad de Madrid ha apreciado la comisión de dos infracciones administrativas graves que suponen una multa de 96.000 euros en total para la promotora del festival.

El festival Brava ha sido multado por incumplir la normativa de Consumo
El festival Brava ha sido multado por incumplir la normativa de Consumo Festival Brava

Además, se multa a la empresa por incluir "varias cláusulas limitativas de los derechos del consumidor", aunque el documento no detalla explícitamente qué medidas han motivado la imposición de esta multa por el evento.

Nueva denuncia contra el festival Brava

Esta no es la única sanción a la que se enfrenta la dirección del festival Brava de Madrid. Facua ha vuelto a denunciar en 2024 la imposición de las pulseras 'cashless' y que los organizadores han vuelto a quedarse con el dinero que no se gastó en la fiesta.

Por el contrario, la organización de consumidores Facua también ha extendido una nueva denuncia por la edición de 2025, aunque en esta ocasión se dirige contra la prohibición de acceder con comida y bebida adquirida en el exterior y por no devolver el dinero de las entradas a los asistentes que así lo solicitaron después de que el evento tuviera que modificar su cartel por el rechazo de varios artistas a su accionariado israelí.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar