Política

Qué es 'Lanza del Sur': operación militar lanzada por Trump en plena tensión con Venezuela

La nueva misión es una orden directa de Donald Trump para evitar la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

Qué es 'Lanza del Sur': operación militar lanzada por Trump en plena tensión con Venezuela

Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos, confirmó el 13 de noviembre el inicio de una nueva operación militar: 'Lanza del Sur'. Una iniciativa que sale de Washington con la intención de combatir el narcotráfico en la zona de América Latina, esto se activa en paralelo a la creciente tensión con Venezuela, con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Hegseth detalla que la operación irá dirigida por una Fuerza de Tarea Conjunta y por el Comando Sur, que son los encargados de las operaciones en Suramérica, Centroamérica y el Caribe. El secretario ha publicado la noticia a través de su cuenta en la red social X. También hay mucha información que no se ha precisado, detalles relevantes como los objetivos que tendrá la misión o su duración.

El nombre 'Lanza del Sur' señala que abarcará todo el dispositivo naval y el aéreo también que Estados Unidos tiene desde verano frente a las costas venezolanas. Esta noticia llega al poco tiempo de que Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado del país, participara en la operativa del sur del Caribe.

Este movimiento supone una serie de acciones ofensivas. El Pentágono reconoce que ha habido destrucciones, por lo menos una veintena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico oriental, esto ha hecho que hayan muerto alrededor de 80 personas desde el mes de septiembre. Desde Washington afirman que las embarcaciones llevaban fentanilo a Estados Unidos y que estas sustancias no podían pasar el territorio estadounidense.

¿Cuál es el objetivo de la operación?

El secretario de Guerra recuerda que esta misión viene de una orden del mismo Donald Trump y que la operación tiene como objetivo principal: "Proteger la patria, expulsar a los narcoterroristas del hemisferio y frenar las drogas que matan a nuestra gente".

El presidente de Estados Unidos se mantiene firme y ha remarcado que después de "neutralizar" el tráfico marítimo gracias a los sucesivos ataques está pensando en extender estas operaciones también hacia el ámbito terrestre, lo que afecta tanto a Venezuela como a Colombia.

Desde este verano, el refuerzo de las fuerzas estadounidenses ha sido notable, han conseguido incautar más de 76.000 libras de drogas y se han podido contar 15 ataques hacia presuntas narcolanchas. La cantidad de portaaviones Ford y los buques de guerra suponen una de las mayores movilizaciones en la región en años.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar