El ex ministro José Luis Ábalos ha acudido a la citación ante elTribunal Supremo y finalmente el juez del caso, Leopoldo Puente, ha descartado que tenga que entrar en prisión provisional. Se ha acogido a su derecho a no declarar. Durante la sesión, la Fiscalía ha rechazado pedir su ingreso en prisión preventiva, al igual que la única acusación vinculada al PSOE, no así el resto de acusaciones en el caso.
Este ha sido el primer paso de la vista, tras la cual el magistrado Leopoldo Puente ha dado por zanjada la comparecencia y ha dado comienzo a la vistilla en la que se revisan las medidas cautelares que pesan actualmente sobre el ministro y valora la posibilidad de su ingreso en prisión.
Hasta ahora, se ha impuesto al ex ministro José Luis Ábalos la retirada del pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días ante el Tribunal Supremo. Ábalos había cambiado de abogado antes de su declaración, un movimiento que hubiera podido retrasar esta citación, pero el juez del caso finalmente se ha opuesto a esta medida.
Sin declaración
El ex ministro José Luis Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar en la causa, por lo que no ha respondido en ningún momento a las preguntas que le estaban formulando el juez ni la Fiscalía. Por este motivo, el magistrado finalmente ha concluido esta comparecencia inicial.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha rechazado pedir prisión provisional para el ex ministro, al igual que en su anterior comparecencia, al apreciar que no se daban las razones suficientes para adoptar esta medida.
La postura del fiscal se mantiene después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha analizado la situación patrimonial del ex dirigente socialista. Se ha constatado que gastó más de 95.000 euros de los que no hay rastro bancario, por lo que se duda del origen del dinero.
Por el momento, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí consideran que es necesario decretar la prisión preventiva para el ex ministro socialista. De este modo, se uniría a otro miembro de la trama Koldo, el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, encarcelado de forma preventiva por riesgo de destrucción de pruebas.