Televisión

Eurovisión pierde a su máximo mandatario: Martin Osterdahl se marcha tras cinco años

El sueco deja la dirección del festival de Eurovisión después de haber vivido su época más convulsa.

Eurovisión pierde a su máximo mandatario: Martin Osterdahl se marcha tras cinco años

La máxima autoridad de Eurovisión dejará de serlo durante este verano. El sueco Martin Osterdahl, tremendamente discutido por los fanáticos del festival por la gestión del mismo ante la presencia de Israel y la deriva del concurso, dejará su cargo tras cinco años como Supervisor Ejecutivo de Eurovisión. Su cargo hasta el momento recaerá en el británico Martin Green, actual director del festival, una autoridad creada este mismo año. Su cargo hasta el momento será de manera interina.

Vídeos Los Replicantes
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
1x
Advertisement

Osterdahl puede presumir de haber sido el Supervisor Ejecutivo de Eurovisión en su época más complicada y oscura de las últimas décadas, teniendo que afrontar entre otros hechos momentos históricos como la cancelación del festival en 2020 por la pandemia, la celebración del festival de 2023 en Liverpool por la victoria de una Ucrania invadida o la discutida presencia de Israel en el certamen estos dos últimos años tras sus acciones en Gaza.

"El mayor honor profesional de mi vida"

Osterdahl cede su puesto reconociendo que ha sido "su mayor honor profesional", orgulloso de "haber convertido Eurovisión en lo que es hoy". El nórdico aclaró que "nadie es dueño del Festival de Eurovisión", y que "simplemente lo cuidamos un tiempo para las generaciones venideras".

Por su parte, el director de Eurovisión, Martin Green ha extendido un "sincero agradecimiento" a Osterdahl "por su visión, experiencia y compromiso incansable con el festival", reconociendo su "firme liderazgo durante alguno de los años más desafiantes e innovadores del Festival". Un "estándar de excelencia" a ojos de un Green que ahora asume de manera interina la máxima responsabilidad.

Ahora, con el mandato de la española Ana María Bordas como máxima autoridad del Grupo de Referencia de UER sobre Eurovisión, habrá que esperar a ver si la UER nombra a un nuevo Supervisor Ejecutivo, o pasa a ser un cargo inexistente quedando el Director de Eurovisión como máxima autoridad del certamen. La UER en la nota de despedida de Osterdahl aclara que en próximas fechas se harán más anuncios sobre la futura estructura del equipo del festival.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar