Cine

De qué ha muerto Diane Keaton a los 79 años: su rápido deterioro

El repentino fallecimiento de la actriz Diane Keaton ha generado gran conmoción entre sus seguidores y compañeros de profesión.

De qué ha muerto Diane Keaton a los 79 años: su rápido deterioro

La actriz Diane Keaton ha muerto este sábado, 11 de octubre, a los 79 años. El fallecimiento de la intérprete ha causado gran conmoción entre sus compañeros de profesión y seguidores ante lo inesperado de su muerte.

La actriz, que ganó el Óscar por 'Annie Hall', fue encontrada inconsciente en su vivienda de Los Ángeles. En una llamada al servicio de emergencia 911 se alertaba de la presencia de una "persona caída" en su casa. A pesar de que fue inmediatamente trasladada a un hospital cercano, los médicos no pudieron hacer nada por salvar su vida.

Los últimos meses en la vida de la actriz Diane Keaton habían sido especialmente duros. La intérprete había sufrido un grave y rápido deterioro físico que estaba impactando a su entorno. "Había perdido mucho peso", ha declarado la compositora Carole Bayer Sager, amiga íntima de la intérprete.

La actriz, que era conocida por su carácter abierto y sentido del humor, se había replegado durante sus últimos años de vida y estaba tan solo rodeada de su familia cercana en sus últimos meses. "Su declive fue muy repentino. Fue devastador para todos los que la querían", ha expresado una persona de su entorno.

Diane Keaton tuvo que lidiar con varios problemas de salud durante su vida
Diane Keaton tuvo que lidiar con varios problemas de salud durante su vida CC

Sager ha recordado que Diane Keaton se vio obligada a abandonar su vivienda en Los Ángeles después de los fatales incendios del pasado mes de enero, por lo que se tuvo que refugiar temporalmente en Palm Springs: "Cuando regresó, me quedé atónita por cuánto peso había perdido", rememoraba. En marzo puso la vivienda definitivamente a la venta, lo que muchos interpretaron como un giro definitivo para cambiar su estilo de vida.

La causa de la muerte de Diane Keaton: el motivo de su fallecimiento

Diane Keaton había sufrido varios problemas de salud desde que era muy joven. Con 21 años fue diagnosticada de carcinoma basocelular y, después, de cáncer de células escamosas. Son formas habituales de cáncer de piel por las que había requerido intervenciones quirúrgicas en el pasado.

Con el paso de los años, la actriz reconoció que durante su juventud no había sido del todo consciente de la importancia del cuidado solar y la autoprotección ante la radiación, un factor que puede ser desencadenante del cáncer de piel.

Pero no era el único problema de salud que experimentó. En 2017 reveló públicamente que había sufrido bulimia durante gran parte de su vida. Se trata de un trastorno alimenticio que combina episodios de ingesta compulsiva de alimentos seguidos de purgas.

Qué cáncer tenía Diane Keaton: así era la enfermedad que sufría la actriz

En cuanto al cáncer que padecía la actriz, está íntimamente relacionado con la exposición solar. El carcinoma basocelurar y el cáncer de células escamosas son dos tipos diferentes y se originan en tipos de células distintas en la capa superficial de la piel. Se trata de los no melanoma más habituales y pueden llegar a ser agresivos si no reciben tratamiento a tiempo.

El carcinoma de células basales es el más frecuente y se suele desarrollar en las zonas del cuerpo expuestas habitualmente al sol, como rostro, cuello o manos. Es más indoloro y crece lentamente, pero puede causar daños singnificativos. Se suele presentar con una protuberancia o parche de piel que no desaparece.

El de células escamosas es el segundo más habitual y también aparece en áreas de exposición. Es más agresivo porque tiene mayor riesgo de invasión de tejidos profundos y metástasis. Suele presentarse como un nódulo rojo y escamoso que sangra con facilidad o lesión que no se cura. El riesgo es mayor para personas con piel muy clara porque está vinculado a la exposición prolongada a radiación ultravioleta.

En ambos tipos de cáncer, como en toda la enfermedad, la detección temprana es fundamental. La patología suele tener como medida más frecuente la extirpación quirúrgica, mientras que en los casos más avanzados se emplean tratamientos como quimio o radioterapia.

Contenidos que te pueden interesar