A pesar de que la jubilación es uno de los momentos más esperados por la mayoría de la clase trabajadora, en el que se recogen los frutos de toda una vida de esfuerzo, la realidad es que puede terminar siendo un pago insuficiente para cubrir los gastos básicos.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Los cambios en el régimen de las pensiones preocupan a la mayoría de trabajadores. Aspectos como la edad a la que se podrá acceder a esta prestación o las cuantías definitivas suponen un quebradero de cabeza para la mayoría.
Todo ello se suma al contexto de inflación de la economía, que dispara los precios respecto a los salarios y que, en definitiva, supone un empobrecimiento generalizado de la población, que tiene menor capacidad adquisitva.
A pesar de que la revalorización de las pensiones tiene como objetivo mitigar los efectos derivados de las subidas de precios, muchos ciudadanos siguen sufriendo dificultades para llegar a fin de mes. Por este motivo, muchos empleados se plantean también estirar los años de cotización para garantizar un retiro en condiciones.
Recorte en la pensión: la Seguridad Social confirma bajadas en las cuantías a estos trabajadores
Sin embargo, algunos trabajadores optan por anticipar cuanto antes la jubilación, una práctica que el Gobierno quiere penalizar. Los pensionistas que opten por retirarse antes de tiempo, con 40 años o más cotizados durante su vida laboral, se enfrentarán a nuevos recortes, según ha confirmado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Saiz ha descartado por completo la propuesta de Podemos para eliminar los coeficientes reductores de jubilación a aquellos trabajadores que, antes de su edad ordinaria de jubilación, ya tengan más de 40 años cotizados, para no penalizarles en la pensión correspondiente.
Podemos reclamó una interpelación urgente a la ministra para conocer su posicionamiento. La formación morada critica que los empleados con más de 40 años cotizados sin llegar a la edad ordinaria de jubilación deban acogerse a coeficientes reductores que reducen la cantidad de su pensión. Considera que supone una "discriminación injusta" porque son un "castigo de por vida" en forma de menos ingresos, según ha manifestado su diputada Martina Velarde.
Sin embargo, la ministra Elma Saiz ha defendido que la normativa vigente y, sobre todo, la reforma del sistema de pensiones que arrancó la pasada legislatura ya contemplaba todas las medidas necesarias para abordar esta situación.
La ministra señala que el decreto de 2021 para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones incluyó un complemento económico para las personas que hubiesen accedido a la jubilación anticipada entre enero de 2002 y diciembre de 2021, en función de varios algunos supuestos de período de cotización y, si ocurre, baja cuantía.
Las personas que buscaran acceder al complemento tenían que acreditar al menos 45 años y seis meses de cotización o, cuando la cuantía fuese inferior a 900 euros el 1 de enero de 2022, al menos 40 años de cotización. Elma Saiz ha indicado que hasta ahora se han reconocido 104.000 complementos en aplicación de esta política.
