Ciencia

Alerta por Chikungunya en China: despliega medidas como en el Covid-19 por contagios

China se está viendo obligada a contener los contagios disparados con más de 7.000 casos solo en la provincia de Guandong.

Alerta por Chikungunya en China: despliega medidas como en el Covid-19 por contagios

Alerta en China por la rápida expansión del virus del Chikungunya. Las autoridades del país han decretado medidas extraordinarias después de que la provincia de Guangdong haya detectado más de 7.000 casos, por lo que se han aprobado medidas similares a la pandemia del coronavirus.

De este modo, la población china se ha visto sometida a cuarentenas obligatorias y se han desplegado drones para labores de fumigación masiva y control sanitario. Además, se han aprobado restricciones de movilidad en algunas zonas de riesgo.

La enfermedad se ha expandido durante las últimas décadas por todo el mundo por causas diferentes. Los viajes o el cambio climático han influido en la expansión de un virus que, en el pasado, era habitual en África y Asia, pero del que ahora se registran casos de contagio en todo el mudno.

Qué es el Chikungunya

El virus de Chikungunya es un arbovirus, es decir, se transmite a través de la picadura de un artrópodo. Habitualmente son dos tipos de mosquitos muy comunes, el el Aedes aegyptiy el Aedes albopictus. Son dos especies habituales porque también transmiten otras enfermedades como el Dengue o el Zika.

El Chikungunya proviene del idioma africano makonde y alude a "doblarse" en alusión al dolor articular que genera la patología, entre otros síntomas, que lleva a encorvarse o inclinarse por este motivo. Su transmisión comienza cuando el insecto se alimenta de la sangre de la persona infectada. Tras un breve período de incubación, el mosquito se convierte en portador y contagia a individuos sanos con cada picadura.

En todo caso, no existe contagio directo entre personas, porque la patología no se transmite por contacto físico, aire ni fluidos corporales. Los mosquitos encargados de ello tienen hábitos diurnos y suelen estar más activos al amanecer y atardecer, cuando hay gran exposición por las rutinas diarias.

Qué síntomas tiene el Chikungunya

El Chikungunya se manifiesta de forma súbita tras un periodo de incubación de entre tres y siete días desde la picadura del mosquito infectado. Sus síntomas más característicos son fiebre elevada y un dolor articular intenso y simétrico que suele afectar manos, muñecas, tobillos y pies.

El dolor puede ser intenso e incapacitante, hasta llegar a cronificarse en casos de artritits post-Chikungunya. También hay dolor de cabeza, fatiga extrema, dolor muscular, náuseas y erupciones cutáneas. Su diagnóstico requiere de atención médica, sobre todo tras viajes a zonas endémicas, donde se analiza la sangre en busca de virus o sus anticuerpos.

Por el momento no hay tratamiento ni vacuna, por lo que en todo momento el trabajo se centra en aliviar las molestias. Por este motivo, se recomienda la prevención, mediante el uso de repelentes, ropa de manga larga, pantalones largos, instalación de mosquiteras y evitar acumulaciones de agua que puedan servir de criaderos de mosquitos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar