Buscar
Usuario

Música

Alerta por un brote masivo de sarampión en un concierto de Shakira

Las autoridades sanitarias han realizado una larga lista de recomendaciones ante todos los pacientes que pudieron haberse infectado.

Alerta por un brote masivo de sarampión en un concierto de Shakira

Un concierto de Shakira ha despertado una alerta sanitaria. El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey en Estados Unidos ha abierto una investigación por una posible exposición maldiva a la enfermedad, después de que una persona contagiada acudiera a este evento el pasado jueves 15 de mayo.

El encuentro se produjo en el marco de la segunda parada de su gira 'Las mujeres ya no lloran' en Estados Unidos y se celebró en el mayor recinto del área de Nueva York, el estadio Metlife, que cuenta con una asistencia masiva y tiene una capacidad para 82.000 personas.

La persona que ha sido diagnosticada con sarampión reside fuera del estado de Nueva Jersey y existe la posibilidad de que se haya dado una exposición a gran escala de la enfermedad entre el 15 de mayo desde las 19:30 hora local hasta la una de la madrugada del día siguiente, el intervalo en el que se prolongó todo el evento.

El virus del sarampión es uno de los más contagiosos
El virus del sarampión es uno de los más contagiosos Pixabay

Por este motivo, las autoridades sanitarias han pedido a todas las personas que puedan haber contraído el sarampión que contacten inmediatamente con su médico por teléfono antes de acudir a cualquier consultorio o servicio de urgencias para recibir tratamiento. De este modo se busca tomar medidas especiales para prevenir la propagación de la enfermedad. Además, se ha reclamado ponerse al día con la vacunación.

Virus con gran capacidad de contagio

El sarampión está causado por uno de los virus más contagiosos conocidos, que se transmite a través de las gotitas de saliva que expulsa la persona infectada al hablar, toser o estornudar. Por el momento, no se han reportado casos nuevos en Nueva Jersey, pero Estados Unidos se enfrenta desde comienzos de marzo a un brote cada vez mayor, siendo Texas de origen como el principal foco.

La enfermedad no suele presentar síntomas hasta diez o catorce días después de la exposición. El cuadro clínico incluye tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y el habitual sarpullido rojo, que suele salir unos días después. La peor complicación es la encefalitis que desarrolla alrededor de uno de cada 1.000 afectados, con alta mortalidad y secuelas neurológicas.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar