Después de lanzar una primera convocatoria en febrero de 2019, la compañía encargada del transporte ferroviario en Alemania ha vuelto a España para reclutar más trabajadores. La oferta de empleo incluye un máster de formación de 21.000 euros, un sueldo de 3.000 euros, billetes gratuitos de tren por toda Alemania, contrato indefinido e incorporación en este mismo mes de abril.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Requisitos y proceso de formación
Los primero que necesitaremos es contar con un nivel de B1 en alemán, que es básico y factible conseguir. Debemos ostentar un nivel educativo en Formación Profesional de Grado Medio, como mínimo. Despues, los seleccionados recibirán una formación integral en la sede de la Escuela Ferroviaria de Transfesa durante 8 meses.
En la segunda fase de la selección, los candidatos han de viajar a las instalaciones principales de DB Cargo AG, en Mainz. Durante 9 meses serán formados en las bases teóricas de este empleo. La estancia en Alemania estará remunerada con 2.300 euros mensuales, añadiendo dos vuelos gratis de ida y vuelta a nuestro país.
Sin duda, el sector se encuentra en auge. Juan Manuel Rivas, director del Centro Europeo de Formación Ferroviaria (CEFF), afirma que "nos faltan especialistas para formar a futuros maquinistas". El volumen de inscripciones a la primera convocatoria de DB Cargo superó las 11.000 solicitudes, para tan solo 30 plazas.
RENFE se queda atrás
En España, la incorporación al empleo de maquinista es más cara que en Alemania, pues RENFE no financia los cursos de formación. Aquí nos encontramos con empresas privadas que cobran hasta 20.000 euros por realizar el máster.
Además, existe cierta incertidumbre por la posible privatización que el Gobierno podría llevar a cabo durante los próximos años. Todo ello dejaría en el limbo el futuro de los trabajadores que ahora se encuentran bajo la nómina de las administraciones públicas.
