Alemania, Francia, Italia y Países Bajos han firmado un acuerdo para asegurar el suministro de 300 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que está desarrollando la farmacéutica AstraZeneca y que, en el mejor de los casos, podría estar disponible para finales de 2020.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Todos los países de la Unión Europea podrán adherirse al contrato, según ha explicado el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn. Se prevé las dosis de la vacuna de forma proporcional a la población de cada país.
"Muchos países de todo el mundo tienen ya garantizada su vacuna, pero Europa aún no", ha explicado Spahn. "La rápida coordinación de un grupo de Estados miembro dará un valor añadido a todos los ciudadanos de la UE frente a esta crisis. Juntos, con la Comisión, queremos ser incluso más rápidos y fuertes en las negociaciones futuras", ha añadido.
El ministro de Sanidad italiano, Robert Speranza, también se ha referido al acuerdo y eleva la cifra de dosis pactadas a 400 millones que estarán a disposición de "toda la población europea".
Vacuna en proceso de pruebas
El Ministerio de Sanidad alemán ha explicado que los cuatro países firmantes han formado una "alianza por la vacunación" que mantiene además contactos con otras farmacéuticas embarcadas en proyectos de investigación para lograr vacunas contra el coronavirus.
La vacuna de AstraZeneca ha sido desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford y es solo una de las vacunas en proceso de pruebas clínicas.